INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Un millón de jaliscienses, sin acceso a internet

LA MAYORÍA. Alrededor de 7 millones 128 mil jaliscienses sí tenían Internet hasta el año pasado. (Foto: Especial)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2024 en la que evidenció que en Jalisco hay un millón de personas sin acceso a Internet.

El Inegi precisa que “la encuesta identifica el uso de la tecnología en la población de 6 años y más. La información resulta útil para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas en la materia”. Además del acceso y uso de Internet, este ejercicio mide el comercio y banca electrónica, radio, televisión abierta, streaming y dispositivos inteligentes.

A nivel nacional el Inegi detectó que en 2024 el 73.6 por ciento de la población contaba con acceso a internet en sus hogares. Las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4 por ciento; les siguió Nuevo León, con 83.7 por ciento.

En contraste, los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a Internet fueron Guerrero, con 58.9 por ciento; Oaxaca, con 55.5, y Chiapas con 50.7.

Jalisco estuvo por encima del indicador nacional, ya que el 80.9 por ciento de los hogares dijo sí contar con acceso a internet, lo que significó que el 87.7 por ciento de la población, 7 millones 128 mil 465 jaliscienses, sí tenían este servicio.

Pero eso a la par significó que 1 millón 424 jaliscienses no tenían acceso a Internet el año pasado. De ellos, el 51.6 por ciento dijo no tener este servicio porque no sabe cómo utilizarlo, lo que representó que más de medio millón de personas que radican en Jalisco tienen desconocimiento de cómo usar esta herramienta en su día a día.

Además, 21.8 por ciento dijo que no accede a Internet porque no le interesa o no lo necesita, mientras que el 10 por ciento, que se traduce en 100 mil 197 personas, no usa esta herramienta porque en el lugar donde vive no hay acceso generalizado al servicio. El resto de la población aludió a otras causas como falta de recursos económicos, por discapacidad, por seguridad o privacidad, porque no se lo permiten, entre otras.

Los que sí tienen acceso al servicio lo utilizan, principalmente para buscar información, comunicarse, entretenerse, como apoyo en la educación, redes sociales y ver videos. En menor medida es usado para actividades escolares o laborales, pagos o cobros digitales, compras o ventas, leer, interactuar con el gobierno, entre otras.

Quien tiene, ¿para qué lo usa?

Según el Inegi, los jaliscienses que sí tienen acceso a Internet lo utilizan para:

  • Buscar información
  • Comunicarse
  • Entretenerse
  • Como apoyo en la educación
  • Redes sociales
  • Ver videos
  • Actividades escolares o laborales
  • Pagos o cobros digitales
  • Compras o ventas
  • Leer
  • Interactuar con el gobierno

jl/I