Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana...
Autoridades sanitarias, empresarios y organizaciones médicas firmaron el acuerdo que busca eliminar sesgos, prevenir actos de corrupción y brindar ...
Este miércoles se llevó a cabo una movilización de pobladores que consideran que el José Ascención Murguía Santiago es inocente....
El ambientalista Miguel Magaña Virgen asegura que se debe apostar por un programa permanente y a largo plazo, independiente de los cambios de gobiern...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
Amnistía Internacional presentó esta semana su informa anual sobre la situación de derechos humanos en el continente....
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Se trata de un filme con el que debuta la cineasta española María Martínez Bayona....
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Realizan Festival Rulfiano de las Artes en San Gabriel y en Sayula del 12 al 18 de mayo...
Incertidumbre
Sombra
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2024 en la que evidenció que en Jalisco hay un millón de personas sin acceso a Internet.
El Inegi precisa que “la encuesta identifica el uso de la tecnología en la población de 6 años y más. La información resulta útil para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas en la materia”. Además del acceso y uso de Internet, este ejercicio mide el comercio y banca electrónica, radio, televisión abierta, streaming y dispositivos inteligentes.
A nivel nacional el Inegi detectó que en 2024 el 73.6 por ciento de la población contaba con acceso a internet en sus hogares. Las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4 por ciento; les siguió Nuevo León, con 83.7 por ciento.
En contraste, los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a Internet fueron Guerrero, con 58.9 por ciento; Oaxaca, con 55.5, y Chiapas con 50.7.
Jalisco estuvo por encima del indicador nacional, ya que el 80.9 por ciento de los hogares dijo sí contar con acceso a internet, lo que significó que el 87.7 por ciento de la población, 7 millones 128 mil 465 jaliscienses, sí tenían este servicio.
Pero eso a la par significó que 1 millón 424 jaliscienses no tenían acceso a Internet el año pasado. De ellos, el 51.6 por ciento dijo no tener este servicio porque no sabe cómo utilizarlo, lo que representó que más de medio millón de personas que radican en Jalisco tienen desconocimiento de cómo usar esta herramienta en su día a día.
Además, 21.8 por ciento dijo que no accede a Internet porque no le interesa o no lo necesita, mientras que el 10 por ciento, que se traduce en 100 mil 197 personas, no usa esta herramienta porque en el lugar donde vive no hay acceso generalizado al servicio. El resto de la población aludió a otras causas como falta de recursos económicos, por discapacidad, por seguridad o privacidad, porque no se lo permiten, entre otras.
Los que sí tienen acceso al servicio lo utilizan, principalmente para buscar información, comunicarse, entretenerse, como apoyo en la educación, redes sociales y ver videos. En menor medida es usado para actividades escolares o laborales, pagos o cobros digitales, compras o ventas, leer, interactuar con el gobierno, entre otras.
Quien tiene, ¿para qué lo usa?
Según el Inegi, los jaliscienses que sí tienen acceso a Internet lo utilizan para:
jl/I