INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ven reclutamiento en ausencias de jóvenes de Jalisco

REPD. Los hallazgos del comité se basan en un análisis a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. (Foto: Especial)

El Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó mediante un pronunciamiento sobre un incremento acelerado en las desapariciones de jóvenes de entre 15 a 19 años de edad en Jalisco, problemática que atribuyó a una crisis por reclutamiento forzado.

“La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes, a pesar de los esfuerzos por controlar las centrales de autobuses, las campañas de difusión para alertar sobre empleos engañosos y las detenciones efectuadas a partir del hallazgo de dos centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ocurridas durante este lapso”, describe el documento.

Las y los especialistas añaden que “es muy probable que la diferencia que estamos observando se deba al impacto del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado. Aunque éste existe desde hace varios años, es indudable que se intensificó a partir del verano del año pasado y parece mantenerse en niveles muy altos desde entonces, a pesar de las acciones emprendidas en los últimos meses”.

Algunos de los datos que hallaron al analizar el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) dan cuenta de que en el primer cuatrimestre del año pasado las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años estaban en cuarto lugar con 74 casos, mientras que en el mismo periodo de este año pasaron a ser la principal con 122.

Además, encontraron que en este grupo de edad se pasó de tener un promedio de 9.6 personas desaparecidas al mes en 2023 a ser de 25.3 en 2025.

Ante los hallazgos hicieron cuatro propuestas. La primera es que el gobierno de Jalisco elabore y haga público de manera inmediata el análisis de contexto que permita explicar por qué se han incrementado las denuncias por desaparición en este grupo de edad y las dificultades que presenta su localización.

El comité también planteó que se emita una alerta específica por desaparición de jóvenes vinculada a prácticas de reclutamiento forzado; que se formule a la brevedad un plan de acción estatal específico contra el reclutamiento forzado con objetivos, políticas y recursos, así como plazos e indicadores de resultados, perfectamente definidos, y que se legisle como un delito tipificado independiente el reclutamiento forzado.

jl/I