El líder iraní, el ayatolá Ali Jameneí, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de mo...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
La organización Poder Ciudadano se sumó a las impugnaciones de las elecciones judiciales tras detectar múltiples irregularidades durante el proceso...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
El presidente Donald Trump ofreció un mensaje esta noche tras los ataques aéreos contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán...
River Plate y Monterrey empatan sin goles y aplazan su pase a octavos del Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
En la mesa de trabajo de la Comisión Especial para atender asuntos relacionados en materia de desaparición de personas se caracterizó por tener más preguntas que respuestas, integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco enfrentaron a autoridades estatales para exigir explicaciones claras y acciones concretas.
La reunión formó parte de una mesa de trabajo con diputados locales y representantes de instituciones como el C5, la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda. Desde el inicio, la jornada se llenó de cuestionamientos urgentes: ¿Qué están haciendo las instituciones para fortalecer la búsqueda e investigación en vida?¿Podrían capacitar a servidores públicos para que empiecen a buscar de inmediato y no exijan esperar 72 horas? ¿Por qué no se han generado más análisis de contexto públicos que puedan guiar las investigaciones?
Jaime Andrade, del colectivo Guerreros buscadores de Jalisco, relató que tras la desaparición de su hijo entregó videos captados por cámaras de negocios cercanos, donde se observa una caravana de vehículos implicados. Sin embargo, el C5 le respondió que las cámaras “no servían” y que no tenían tecnología para seguir placas ni identificar rostros. “Perdimos un tiempo vital. Si hubieran actuado, quizá mi hijo estaría con vida”, afirmó.
Esperanza Chávez, de “Por Amor a Ellxs”, cuestionó que las cámaras sí funcionen para sanciones viales, pero no para ubicar a personas desaparecidas. También denunció el constante cambio de ministerios públicos, lo que obliga a las familias a repetir procesos una y otra vez. “Nos da más miedo acudir con la policía que investigar solas”, dijo.
Otras madres señalaron que, pese a que la ley eliminó el requisito de esperar 72 horas para iniciar una búsqueda, muchas instituciones aún aplican esa práctica. “Nos hacen esperar cuando cada minuto cuenta. No es ignorancia: es negligencia”, reclamaron.
Héctor Águila, de Luz de Esperanza, denunció la falta de coordinación institucional y el uso de los derechos humanos para proteger a los presuntos responsables. “¿Y nuestros derechos dónde están? Nadie nos ha dicho que también los tenemos. Nadie investiga cómo vivimos las familias que buscamos a un hijo todos los días”, expresó. También exigió respuestas por la desaparición de al menos 27 estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
Al cierre del encuentro, las autoridades intentaron responder a algunos de los señalamientos, pero el tiempo no fue suficiente. Muchas preguntas quedaron sin contestar y se acordó continuar la discusión en una siguiente reunión.
FR