Beatriz Venegas asegura que la reducción de residuos ayudaría a un mejor manejo de basureros en el estado...
La ex diputada Hortensia Noroña pide afrontar la crisis y aprobar en la legislatura las iniciativas para combatir el reclutamiento...
Llevarán servicios de salud, justicia y trámites a municipios del interior del estado ...
En la mesa de trabajo de la Comisión Especial, familiares de personas desaparecidas enfrentaron a autoridades estatales para exigir explicaciones cla...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
La banda ha sido recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
En la mesa de trabajo de la Comisión Especial para atender asuntos relacionados en materia de desaparición de personas se caracterizó por tener más preguntas que respuestas, integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco enfrentaron a autoridades estatales para exigir explicaciones claras y acciones concretas.
La reunión formó parte de una mesa de trabajo con diputados locales y representantes de instituciones como el C5, la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda. Desde el inicio, la jornada se llenó de cuestionamientos urgentes: ¿Qué están haciendo las instituciones para fortalecer la búsqueda e investigación en vida?¿Podrían capacitar a servidores públicos para que empiecen a buscar de inmediato y no exijan esperar 72 horas? ¿Por qué no se han generado más análisis de contexto públicos que puedan guiar las investigaciones?
Jaime Andrade, del colectivo Guerreros buscadores de Jalisco, relató que tras la desaparición de su hijo entregó videos captados por cámaras de negocios cercanos, donde se observa una caravana de vehículos implicados. Sin embargo, el C5 le respondió que las cámaras “no servían” y que no tenían tecnología para seguir placas ni identificar rostros. “Perdimos un tiempo vital. Si hubieran actuado, quizá mi hijo estaría con vida”, afirmó.
Esperanza Chávez, de “Por Amor a Ellxs”, cuestionó que las cámaras sí funcionen para sanciones viales, pero no para ubicar a personas desaparecidas. También denunció el constante cambio de ministerios públicos, lo que obliga a las familias a repetir procesos una y otra vez. “Nos da más miedo acudir con la policía que investigar solas”, dijo.
Otras madres señalaron que, pese a que la ley eliminó el requisito de esperar 72 horas para iniciar una búsqueda, muchas instituciones aún aplican esa práctica. “Nos hacen esperar cuando cada minuto cuenta. No es ignorancia: es negligencia”, reclamaron.
Héctor Águila, de Luz de Esperanza, denunció la falta de coordinación institucional y el uso de los derechos humanos para proteger a los presuntos responsables. “¿Y nuestros derechos dónde están? Nadie nos ha dicho que también los tenemos. Nadie investiga cómo vivimos las familias que buscamos a un hijo todos los días”, expresó. También exigió respuestas por la desaparición de al menos 27 estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
Al cierre del encuentro, las autoridades intentaron responder a algunos de los señalamientos, pero el tiempo no fue suficiente. Muchas preguntas quedaron sin contestar y se acordó continuar la discusión en una siguiente reunión.
FR