Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Hoy, como cada 15 de mayo, es el Día de las Maestras y los Maestros y ante la conmemoración la organización Mexicanos Primero (MP) dio a conocer que este sector enfrenta diversos retos estructurales graves.
Entre estos se encuentran la precariedad laboral; la sobrecarga administrativa; las brechas de género en los cargos directivos debido a que las mujeres ocupan apenas el 35 por ciento de los cargos, así como la falta de infraestructura en las escuelas, ya que el 19 por ciento no cuenta con agua potable en educación básica y media superior o carecen de limitada conectividad, lo que afecta al 58.30 por ciento de los planteles educativos.
MP añadió que los docentes cuentan con salarios base promedio de 7 mil 130 pesos mensuales en preescolar y de 7 mil 890 pesos en primaria, lo que provoca que “uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo. Con estos ingresos, ¿puede hablarse de un salario profesional digno?”, precisó en un comunicado.
A nivel nacional, el sistema educativo está conformado por al menos 2 millones 153 mil 916 docentes, de los cuales el 82 por ciento cuenta con estudios superiores relacionados con la educación.
Mexicanos Primero apuntó además que los retos actuales evidencian la inconsistente e inestable política educativa, la cual cambia a través de reformas, “sin ofrecer claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia. La anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 es un ejemplo de esa volatilidad que vulnera su desarrollo profesional”.
jl/I