Denisse Ayala, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, expone que la crisis se fundamenta en severo...
El uso de plaguicidas ha sido históricamente normalizado como una práctica necesaria para asegurar las cosechas...
Presumen “Alegres del Barranco” aumento de seguidores tras polémica...
Joseph Olid Aranda es aspirante a juez en materia penal por el distrito electoral 2 de Jalisco...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La DEA señala que el CJNG fue el gran beneficiado del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa...
Advierte senador Mario Vázquez sobre riesgo sanitario por gusano barrenador: “Puede afectar incluso a humanos”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
Rosa Icela Rodríguez Velázquez se encuentra en el Vaticano...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
El ex secretario de relaciones exteriores, Jorge Castañeda Gutman, opinó que la situación actual de conflictos constantes entre México y Estados Unidos está encaminada a justificar una intervención militar o a escribir una versión del T-Mec que sea más ventajosa para los Estados Unidos.
Castañeda Gutman cree que a las crisis en las relaciones bilaterales por temas de migración, narcotráfico y seguridad, habría que añadir los más recientes por la exportación del jitomate, las disputas del agua en diversas fronteras y la propagación del gusano barrenador.
El ex secretario de relaciones exteriores explicó que “uno puede tener la impresión de que esto es algo orquestado por alguien que hace todo para presionar al gobierno México en distintos frentes en para aceptar la presencia de efectivos armados en territorio mexicano o estos episodios poco amistosos pueden estar hechos por distintas agencias, que sin estar coordinadas quieren complacer al jefe tomando decisiones contrarias a México […] Estas son las dos explicaciones que yo veo y no tenemos información por ahora para poder afirmar si es más acertada una que la otra”.
A propósito de la elección del embajador Ronald Douglas Johnson, el exfuncionario lo comparó con Ken Salazar, quien representaba una política complaciente de Joe Biden para con López Obrador, mientras que el caso del embajador Johnson significa que quieren tener una vigilancia estrecha de la seguridad y el combate al narcotráfico.
Sobre el retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y el rumor de “La Lista de Marco”, el analista no cree que el problema sea si existe o quienes estén en ella, sino si ya recibió la aprobación de alguna de las autoridades mayores de los Estados Unidos, por lo que el embajador cree que están cabildeando y sondeando cuáles serían las consecuencias de aprobarla, ya que se podría derrumbar la cooperación bilateral en materia de migración.
GR