La firma del acuerdo se realizó en el Salón de Expresidentes y Magistradas del STJ, con la presencia de magistradas y magistrados del Pleno. ...
Organizaciones laman a ver al cuerpo de agua más allá de una fuente de abastecimiento del vital líquido para el Área Metropolitana de Guadalajara....
La alerta se generó en la calle Mártires de Río Blanco en su cruce con Banderas, donde se notificó un posible caso de maltrato infantil, por lo qu...
De enero a la fecha la asociación civil han acompañado 16 casos de mpox en la entidad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Consejeros denuncian más irregularidades en más de 800 casillas el día de la elección...
En un evento protocolario que se retrasó casi tres horas, el INE acreditó el triunfo de los nueve ministros electos....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió abandonar Teherán, la capital de Irán....
...
Vinicius Junior dijo que la plantilla está "con ganas de ganar" el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque "del primero la gente nunca se olvida"...
Salvador Plasencia podría acarrear más de 40 años de prisión....
El cantante publicará su primer libro este año....
Por casi 3 horas, el cantante disfrutó con su público tapatío con un recorrido pro su carrera con bailarines, su banda y hasta mariachi, así como ...
El cofundador de The Beach Boys tocó el cielo con su música en los 60, pero sufrió todo tipo de desgracias....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
Y nada que hacer...
Lo que ocupa a Senadores
En los campos de agave de Jalisco los trabajadores agrícolas enfrentan la constante exposición a plaguicidas, y aunque reconocen su peligrosidad, eso no se traduce en prácticas seguras. De hecho, les falta información al respecto.
Un estudio con 62 productores reveló que su percepción del riesgo depende del nivel educativo, la experiencia y la exposición previa; sin embargo, también se encontró que el 21 por ciento reportó síntomas de intoxicación como mareos, vómito o dificultad para respirar. Además, se identificaron padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes y cáncer, efectos asociados al uso frecuente de plaguicidas como el malatión y el clorpirifós.
Lo anterior lo revela la investigación Percepciones del riesgo a la salud por uso de plaguicidas y su relación con el riesgo potencial a la salud en trabajadores del sector agavero del estado de Jalisco, México, tesis profesional de Vianey Candelaria Samaniego para obtener el grado de maestra en Ciencias de la Salud Ambiental.
El documento recuerda que el uso de plaguicidas ha sido históricamente normalizado como una práctica necesaria para asegurar las cosechas, así como que con el auge del cultivo de agave entre 2015 y 2020 se intensificó, cuando más personas se involucraron en esta actividad sin contar con conocimientos técnicos sobre su manejo ni sobre los efectos negativos del monocultivo, como el empobrecimiento del suelo o la proliferación de plagas.
El estudio destaca que el 13 por ciento de los trabajadores no puede leer o comprender las etiquetas de seguridad de los productos, mientras que el 27 por ciento dijo desconocer las principales vías de absorción de los plaguicidas en el cuerpo.
Además, apunta que el 66 por ciento de los productores dijo usar algún tipo de protección; sin embargo, éste se limitó a prendas básicas como sombreros, mangas largas o botas, sin incluir elementos esenciales como guantes, mascarillas o gafas.
Asimismo, se puntualiza que la mezcla de productos, práctica frecuente entre los trabajadores, incrementa la toxicidad sin que necesariamente se perciba mayor peligro.
Al final la investigación concluye que para prevenir intoxicaciones y enfermedades ocupacionales no basta con advertir sobre los riesgos.
FR-jl/I