INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco, el tercer generador de residuos tecnológicos

Foto: Especial

De acuerdo con la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jalisco produce más de 82 mil toneladas de residuos electrónicos lo que posiciona a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional como el mayor productor de este tipo de residuos. 

“Un millón 220 mil toneladas al año es lo que se genera en nuestro país de este tipo de residuos. Jalisco no nos ha ido nada bien con ese tema, somos el tercer lugar en la república en emisión de residuo tecnológico, tenemos 82 mil toneladas al año, para poder visualizar lo que esta cantidad significa es el equivalente a llenar 12 veces el estadio Akron en volumen, 12 veces al año de solo residuo tecnológico”, explicó la maestra Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad adscrita a la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.

Destacó que en México el incremento de basura tecnológica va una velocidad del 18 por ciento, y ante esta problemática, por cuarto año consecutivo la Casa de Estudios llevará a cabo la campaña de Acopio de Residuos Tecnológicos “Rec-olectrón” 2025.

“Estamos iniciando nuestra campaña para el acopio de residuo tecnológico, cada vez es más importante este tema, todos sabemos el crecimiento de la tecnología en nuestra vida diaria y una cantidad importante de material que está formándose como un nuevo tipo de recibos que debe tener condiciones particulares del reciclado”, aseguró Domínguez López.

Mencionó que gran parte del residuo está relacionado a la industria y la generación individual de las y los habitantes. Además, un porcentaje del material recaudado será entregado a la beneficencia para atención de niñas y niños con distrofia muscular: “Estamos haciendo una labor social y medioambiental”, Graciela

La ingeniera Odemaris Angélica Vera Pérez, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad añadió que en las tres anteriores ediciones recolectaron 63 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, de las cuales rescataron 19 toneladas de plástico y metales para su reuso: “No solo tenemos la parte de las jornadas de acopio en estas campañas sino también tenemos sesiones educativas en las queremos beneficiado más de 116 mil 300 alumnos”, destacó.

La maestra Zareth Eliasibh Rubio Ángel, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad agregó que en esta cuarta edición participarán 51 planteles de 26 municipios: “Anteriormente se había hecho solo en la zona metropolitana”.

Mencionó que en la página de la Gaceta de la Universidad de Guadalajara se encontrará el listado de sedes participantes. 

La jornada se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo en diversas preparatorias y centros universitarios, y del 3 al 8 de junio de 9:00 a 17:00 horas se instalará en el edificio de Rectoría General

En este recibirán artículos como: computadoras, cpu, servidores, celulares, tablets, pantallas, impresoras, teléfonos, teclados, licuadoras, entre otros artículos, excepto: pilas alcalinas, cartuchos de tóner, lámparas fluorescentes o focos ahorradores.

La meta será recaudar más de 27 toneladas y así romper el récord registrado en años anteriores