“Somos México” realiza seis asambleas distritales este domingo como parte de su ruta hacia el registro nacional...
Hospitalito organiza Feria de Planificación Familiar con métodos anticonceptivos gratuitos...
Las licencias se emitieron a través de 30 módulos localizados en el estado....
El INE en Jalisco llevó a cabo un simulacro de recepción de paquetes electorales y cómputos distritales en los 20 consejos distritales del estado...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
La red social X, antes Twitter, ha recuperado la normalidad este sábado...
La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este sábado de posibles "movilizaciones" contra el impuesto del 3.5% ...
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una visita oficial al estado de Jalisco este domingo 25 de mayo...
James y Maxwell Jensen, padre e hijo, fueron acusados por ayudar a una organización terrorista...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México para estrechar la cooperación en seguridad...
Los Diablos del Toluca derrotaron este domingo por 2-0 al América para conquistar el título del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano, su undé...
Leones Negros, campeones del Clausura 2024 en la Liga Expansión MX ...
Los Tigres del Norte, reyes de la música norteña mexicana, han logrado hacer de Nueva York uno de sus escenarios más importantes y en donde este s�...
Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a Estados Unidos...
El nuevo tema es la antesala para su próximo álbum...
La carrera del director español se ha expandido a la televisión, dirigiendo los episodios de Penny Dreadful y El señor de los anillos....
Heart Lamp se vuelve en la primera selección de relatos en conseguir este premio....
Fallas
Haciendo el oso
Para las 257 ganaderías bravas de México, el nuevo formato de "corridas de toros sin sangre", recién aprobado en la capital mexicana -que se pretende extender al resto del país este año-, conllevaría el fin de la crianza de la raza bovina de lidia para 2027.
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y propietario de la divisa de Pozohondo, Ramiro Alatorre, dijo a EFE que, en caso de aprobarse una reforma a nivel federal, el efecto sobre el ganado bravo sería "inmediato", ya que el 90 % se enviaría al matadero en uno o año y medio.
Alatorre transmitió así el rechazo de las 257 ganaderías de lidia que representa la ANCTL, -de las cuales "el 95 % crían exclusivamente ganado bravo"-, a participar en corridas de toros que no incluyan el tercio de varas, de banderillas y la suerte suprema.
Los criadores consideran la reciente ley aprobada en el Congreso de Ciudad de México como "una prohibición velada", por lo que su negativa a proveer toros para espectáculos bajo estas condiciones es rotunda.
El ganadero Sergio Hernández, del hierro de Rancho Seco, con más de 100 años de existencia, explicó a EFE que al no castigar al toro bravo "para liberar endorfinas, liberar la congestión y respirar mejor", se corre el peligro de que el animal muera de un infarto.
La cuestión más amenazante para el sector es la económica. La experiencia de Quito (capital de Ecuador) con las corridas sin muerte desde 2011 demostró la inviabilidad de esta modalidad de tauromaquia, llevando al cierre de la plaza de toros por falta de público, señaló Alatorre.
El resultado en México sería que "las 118.000 cabezas de ganado bravo que pacen por las 170.000 hectáreas en campos mexicanos" serán sacrificadas en mataderos para destinarse al consumo humano, apuntó el presidente de la ANCTL.
Alatorre afirmó que las autoridades no les dieron "propuesta alguna" ni les "consultaron", ante el impacto de este nuevo escenario para el sector.
Señaló que estudios realizados por la ANCTL muestran que en los ranchos de ganado bravo la fauna es cuatro o cinco veces mayor que en las haciendas sin ellos.
Añadió que solo entre el 7 y 8 % de los toros muere en la plaza, lo cual "permite mantener el resto de cabezas de ganado bravo".
El ganado destinado al consumo de carne vive entre 12 y 18 meses, mientras que "el de lidia vive entre 5 y 6 años", aseguró.
Julio Uribe, del hierro de Torreón de Cañas, coincidió en la negativa a enviar a sus toros a corridas sin sangre, pues se acabarían por "mezclar" vacas bravas con sementales para el consumo de carne.
El Congreso de Ciudad de México aprobó el pasado 18 de marzo las "corridas de toros sin sangre", regulación que busca ser extendida a todo el país mediante una reforma a la ley federal de Bienestar Animal, que puede discutirse este año.
jl