INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Frente Cívico Nacional denuncia prácticas antidemocráticas en elección judicial

(Foto: Cuartoscuro)

El integrante del Frente Cívico Nacional, Emilio Álvarez Icaza, denunció que la elección de jueces, magistrados y ministros carece de legitimidad desde su origen y supone un retroceso democrático, al considerar que fue producto de “una reforma tramposa” y de “una elección plagada de irregularidades”.

Según Álvarez Icaza, el proceso tiene su raíz en un “fraude previo”, pues aseguró que Morena no obtuvo en las urnas las mayorías constitucionales necesarias para impulsar la reforma judicial, pero que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral validaron “espuriamente” esa composición legislativa. A ello se suma, afirmó, el incumplimiento de varias disposiciones legales derivadas de dicha reforma.

Entre sus principales preocupaciones, señaló que por primera vez en 30 años no se contabilizaron los votos en las casillas ni se inutilizaron las boletas no utilizadas, lo que abre un margen de vulnerabilidad en el sistema. “Esto abre un compás de preocupación”, afirmó.

El Frente Cívico Nacional también reportó una baja participación ciudadana en la jornada electoral y la presencia de operadores políticos en varios estados, quienes presuntamente indujeron el voto a favor de ciertos candidatos afines al partido oficialista. En palabras de Álvarez Icaza, esta situación constituye una regresión a viejas prácticas y a nuevas formas de fraude como el “acordeón del bienestar” o el “acarreo atómico”.

“Los nombres de los juzgadores que aparecen en las boletas los eligió Morena. No tiene nada que ver con el derecho del ciudadano a decidir libremente”, acusó.

Además, advirtió que entre junio y agosto se avecina un “caos estructural” en el Poder Judicial, debido a la falta de reglas claras para la transición, así como a la incertidumbre sobre temas sensibles como jubilaciones, pensiones y el destino de miles de expedientes judiciales en trámite.

El Frente también cuestionó la creación del llamado Tribunal de Disciplina Judicial, al que compararon con una “Santa Inquisición”, en alusión a que podría ser utilizado para sancionar a jueces que se aparten de la línea oficial.

En una declaración contundente, Álvarez Icaza calificó el proceso como “un golpe de Estado técnico al Poder Judicial” y lo comparó con momentos oscuros de la historia mundial. “Esta elección es histórica, como histórica fue la invasión de la Alemania Nazi a Polonia; no porque algo sea histórico significa que sea bueno”, afirmó.

Para el Frente Cívico Nacional, el país entra en una nueva etapa en la que una sola fuerza política —Morena— concentrará el control de los tres poderes, lo que consideran una señal de alerta democrática. “Nos pone de lleno en el capítulo de los países autoritarios del mundo”, concluyó Álvarez Icaza.

GR