...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
José Francisco Robles Ortega, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para atender con mayor seriedad la crisis de personas d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En el centenario del nacimiento de Mariana Yampolsky, el Museo de las Artes, Musa, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la mesa de diálogo “La arquitectura y el paisaje en las imágenes de La casa que canta”, donde arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro publicado en 1982.
La obra retrata en blanco y negro la vida cotidiana, la arquitectura popular y los paisajes rurales de México, sobre todo en Michoacán e Hidalgo, mostrando la huella humana y técnicas constructivas tradicionales.
Diana Ortiz destacó que su trabajo une arquitectura y paisaje como parte del acervo gráfico del siglo 20. Diego Torres Guízar subrayó su capacidad para “ver lo invisible” y redignificar lo cotidiano.
Pablo Zamudio resaltó la recuperación de técnicas ancestrales como muros de adobe y techos de madera. En el debate, Xabier Pagaza cuestionó la pérdida de identidad en la arquitectura actual, dominada por proyectos que ignoran la esencia cultural y ambiental de los lugares.
jl/I