...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Doraemon, Sailor Moon e incluso la 'La gran ola Kanagawa' son muchos de los referentes artísticos de no sólo los más jóvenes de México o Japón, sino de numerosas generaciones internacionales que han crecido con el arte del país nipón y que podrán revisitar sus infancias a través de la exposición ‘Japón: del mito al manga’ en el Museo Franz Mayer.
La galería expuesta en la Ciudad de México presenta un recorrido en el que mediante diferentes fábulas y objetos artísticos, como mangas del siglo XXI o vasijas con más de 500 años, los visitantes se adentran en los orígenes japoneses y las bases de uno de los artes contemporáneos más populares del mundo.
A través de cuatro salas en las que el mar, el bosque, la ciudad y el cielo conformarán el ecosistema artístico de la muestra, los asistentes interactuarán con tambores de taiko que sonarán por todo el espacio, crearán sus propios mangas e incluso podrán hacer grullas de papel con la técnica del origami.
“Hemos encontrado la belleza en que podamos estar en una sala con grabados o textiles y podamos pasearnos junto con las comunidades otakus que crecimos con Pokémon y Sailor Moon. Queremos que no se diluya la historia reciente por considerarla tan cercana y que se pueda encontrar la continuidad cultural de Japón que vemos desde hace siglos”, explicó la directora del museo, Giovana Jaspersen.
Además, 'La gran ola Kanagawa', de Katsushika Hokusai, diseñada entre 1830 y 1833, podrá ser observada por primera vez en México en uno de sus grabados “mejor conservados”, según explicó la curadora Mary Redfern, del museo inglés Victoria and Albert (V&A), quien ha cedido la exposición y sus más de 150 piezas
“Fueron muchas impresiones, solo quedan unas pocas copias. La que hemos traído es la mejor que tenemos, la tenemos desde 1916. El original era un grabado en madera y no era pintura para el salón de familias ricas, sino para un público amplio”, desarrolló.
Uno de los principales objetivos de la muestra es que sea atractiva no solo para los más grandes de las familias, sino también para los pequeños que continúan creciendo con personajes como el pirata Luffy de ‘One Piece’ o que coleccionan los "ternurines" de Sylvanian Families, una de las últimas tendencias mundiales en juguetes.
Asientos con forma de gotas de agua transparentes para poder ver proyecciones de películas del Studio Ghibli como ‘Mi vecino Totoro’ (1988) o kimonos, vestimenta característica japonesa serán otras de las obras que darán color a la exposición.
También, el museo ha colaborado con entidades como la Friki Plaza, uno de los centros neurálgicos de ventas de coleccionables otakus de la capital, así como la editorial de manga Panini para organizar noches otakus en las que se ofrecerán talleres de dibujo.
Sadako Sasaki fue una niña natural de Hiroshima que tras diez años de la explosión de la bomba atómica en su ciudad desarrolló leucemia, una enfermedad que trataría de frenar inspirada en la leyenda japonesa que otorga un deseo si doblas 1.000 grullas de origami.
Aunque la joven Sasaki no logró doblar tantos papeles ni curarse, este gesto se ha convertido en uno de los más reconocidos internacionalmente para recordar el desastre atómico ocurrido en 1945.
Por el 80 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, el Franz Mayer ha querido homenajear a las víctimas exponiendo mil grullas de origami confeccionadas para la exposición.
La muestra ‘Japón: del mito al manga’ podrá visitarse del 8 de agosto del 30 de septiembre en la Ciudad de México.
GR