...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Decenas de personas se reunieron este domingo en las ruinas de una torre icónica en la capital de Nepal que se colapsó en el sismo de hace un año, para recordar el devastador terremoto que dejó unas nueve mil personas muertas y millones sin hogar.
El primer ministro, Khadga Prasad Oli, colocó una corona funeraria en las ruinas de la torre Dharahara en el corazón de Katmandú. La estructura colapsó el 25 de abril del año pasado, matando a 132 personas. En total murieron ocho mil 856 personas por el desastre.
Familiares de las víctimas mortales y monjes budistas también se reunieron en la plaza Durbar de Katmandú para orar por las personas que murieron en el terremoto y sus réplicas.
Además hubo algunas protestas por la lentitud de la reconstrucción de casas. Unos 100 manifestantes se enfrentaron con la policía afuera de la oficina del primer. Más de 600 mil viviendas se destruyeron y unas 185 mil quedaron dañadas.
De acuerdo con la Federación Internacional de la Cruz Roja alrededor de cuatro millones de personas siguen viviendo en refugios temporales y precarios que representan una amenaza a la salud.
GE