Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Frente a la inexistencia de un programa de seguridad enfocado al combate de trata de personas y seguridad de trabajadoras sexuales, la asociación civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, presentará la Guía de Seguridad: Lineamientos mínimos para elaborar un plan de auto-cuidado ante la trata de personas y otros delitos.
Elvira Madrid Romero, presidente y fundadora de la asociación civil, explicó que en la guía que será presentada el 1 de septiembre en Jalisco, Brigada Callejera propone reflexionar sobre el contexto de inseguridad que se registra para, a partir de ello, valorar riesgos y amenazas, así como mecanismos de seguridad; por tanto, no duda en referirse al autocuidado y la legítima defensa en proporción al ataque.
“Vamos a presentar la guía de seguridad contra la trata de personas; ésta explica de forma sencilla cómo hacer pequeños planes de seguridad individual o colectivos sobre seguridad de trabajadoras sexuales o ante la trata y otros delitos”.
Explicó que la idea es que cada colectivo establezca su propio plan de seguridad ante la trata de personas y otros delitos, lo que con la práctica cotidiana, puede llegar a ser un sistema de seguridad comunitario, escolar, familiar o laboral.
Detalló que en la guía se ubican tres actores sociales que pueden generar un clima de inseguridad: el crimen organizado, representantes de diferentes niveles de gobierno y corporaciones que ven afectados sus intereses económicos.
Por ello, en 107 páginas se abordan aspectos de prevención de incidentes de seguridad, protección de quienes se puede ser objeto de amenazas reales o potenciales y reacción inmediata ante riesgos a la integridad. También explora otros riesgos como amenazas a la seguridad de organizaciones de trabajadoras sexuales mexicanas y de organizaciones que defienden sus derechos e incursiona en algunos peligros que las trabajadoras sexuales han afrontado con clientes, vecinos o elementos policiacos.
“Promovemos la prevención de la trata, la protección de víctimas potenciales y la provisión de seguridad o reacción inmediata y reivindicamos el derecho a la legítima defensa. La presencia de personas menores de 18 años ejerciendo la prostitución, así como de tratantes y autoridades involucradas con la trata de personas y la explotación sexual comercial de niñas, niños o adolescentes representa una amenaza por sí misma en cualquier lugar”.
Entre las acciones que sugiere la guía ante la presencia de indicios, incidentes o evidencias de riesgos está implementar “modalidades de alerta” como mensajes de texto por celular a grupos o personas de confianza, llamadas de alerta a la Policía, el uso de silbatos, el repique de campanas de iglesia, palomas pirotécnicas, tocar botones de pánico o alarmas vecinales.
También recomienda hacer un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad del vecindario, escuela, casa habitación u organización de trabajadoras sexuales y la situación de sus alrededores, en el que se incluya un mapa de riesgos que señale los lugares más seguros, inseguros y a dónde poder acudir en casos de peligro.
El documento dedica 15 páginas para enlistar recomendaciones caso por caso en torno a cómo actuar en distintas agresiones como ataque sexual, acoso, amenazas, intento de reclutamiento a través de redes sociales, detección in situ de víctima de trata, desaparición, rapto o sustracción de una persona menor de 18 años en caso de ser reclutada por tratantes, secuestro, extorsión o robo.
En situaciones específicas de inseguridad que viven trabajadoras sexuales enlista sugerencias en torno a cómo responder a agresiones en la calle cuando se está sola o acompañada, en la habitación del hotel, en un bar, cantina o table dance, o al interior de un vehículo.
Además, con el apoyo del colectivo Acción Directa Autogestiva (ADA), se incluye un capítulo denominado Claves para mejorar nuestra seguridad digital, en el que se recomienda evaluar y reevaluar la seguridad digital mediante el conocimiento de nuevas herramientas y nuevas vulnerabilidades, respaldar información en un sitio seguro, usar contraseñas seguras y no compartirlas, además de evitar utilizar teléfonos, correos electrónicos y redes sociales para el trabajo y el ámbito personal, entre otros aspectos.
La guía será presentada en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) dentro de los trabajos del Seminario Itinerante sobre Trabajo Sexual en México Francisco Gómez Jara, en el que se debatirá información y experiencias sobre el trabajo sexual en contextos de lucha policiaca contra la trata de personas.
La visita a Jalisco por parte de los representantes de Brigada Callejera, será aprovechada además, para reunirse con las autoridades de Guadalajara para conocer los avances de un proyecto que trabajan en conjunto con la regidora Guadalupe Morfín y el comisario Salvador Caro Cabrera.
Madrid Romero adelantó que se busca que el Municipio establezca una serie de compromisos para brindar apoyo a las trabajadoras sexuales agremiadas a esta asociación. Se estima que en una primera etapa se podría apoyar a 30 mujeres.
“Algunas señoras necesitan registrarse para poder existir jurídicamente y acceder a programas sociales, otras necesitan techo donde dormir. También hay niños y niñas que necesitan apoyo para poder estudiar”.
Paralelamente, Brigada Callejera realizará la jornada de salud para las trabajadoras sexuales que se hace al menos tres veces al año. En está ocasión aplicarán pruebas de VIH y sífilis a las trabajadoras.
DN/I