La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Con el objetivo de elaborar un prototipo que permita tomar agua de cuerpos receptores y limpiarla para que sea apto para el consumo humano, investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) desarrollan un potabilizador de agua solar.
“Utiliza agua de fuentes cercanas, como pueden ser ríos, lagos, lagunas, con calidad de agua no aceptable para consumo humano”, compartió el investigador Carlos Antonio Pineda Arellano.
Señaló que la intención es potabilizarla a través del uso de la energía solar en materiales semiconductores fotosensibles acoplados a un sistema de destilación solar, por lo que con estos materiales “se producen reacciones químicas en el agua que van a descontaminarla, es decir, atacan la materia orgánica y la destruyen”.
Apuntó que este proceso es conocido como fotocatálisis heterogénea, cuya eficiencia ya ha sido probada alrededor del mundo, pero en el caso de este proyecto se pretenden hacer algunas aportaciones: por una parte, el material semiconductor se va a soportar sobre un sustrato, que puede ser vidrio o anillos Pall, los cuales a su vez van a alimentar el reactor fotocatalítico; esto, con el propósito de evitar el tener que recurrir a un segundo proceso para la recuperación de este semiconductor, pues por lo general se utiliza en forma de solución.
“Además es un sistema integral, pues va a integrar lo que es sistemas fotovoltaicos para la generación de electricidad para que el sistema sea autosustentable, también un sistema de destilación para acoplarlo a este sistema de fotocatálisis heterogénea y, finalmente, conseguir un agua con características adecuadas para consumo humano”.
Refirió que otra aportación es que integra un sistema de sensado óptico para determinar la calidad del agua, desarrollado y construido por el mismo grupo de investigación.
Destacó que este proyecto, en el cual también participan el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevará a cabo en dos fases: la primera consiste en el diseño y la construcción del reactor fotocatalítico, integrando los paneles y el sistema de destilación para tener un prototipo funcional.
En tanto, en la segunda fase radicará en la evaluación del modelo desarrollado, para ello se van a tomar muestras de agua de distintos puntos en los estados de Aguascalientes, Morelos y Yucatán, con el propósito de evaluarlas y determinar las características del líquido que se utilizará de entrada, toda vez que el potabilizador no tendrá capacidad para purificar cualquier calidad de agua, pues existen embalses con niveles de contaminación extremadamente altos.
Al respecto precisó: “Fármacos, fertilizantes y patógenos en bajas concentraciones, estos contaminantes sí pueden ser tratados por estos métodos; entonces se está buscando este tipo de agua, por ejemplo, en pozos que tienen cantidades pequeñas de arsénico, fluoruros y cianuro, los cuales sí pueden ser tratados para que no produzcan enfermedades posterior a su consumo entre la población”, subrayó.
Finalmente, el profesor investigador de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comentó que este proyecto deberá estar concluido en dos años y se espera tener para entonces un prototipo del potabilizador integral, para que con la transferencia tecnológica adecuada se pueda abastecer del vital líquido a las comunidades rurales con una población de entre 200 a 300 personas.
Resaltó que este sistema también será de gran ayuda en aquellos lugares donde se presenten catástrofes naturales, ya que será un sistema compacto con capacidad para potabilizar alrededor de 100 litros de agua por día.
Para el desarrollo del mismo contarán con recursos por cuatro millones de pesos provenientes del programa de Atención a Problemas Nacionales emitido por el Conacyt.
EH/I