Enlistó que Garduño Yáñez es un ex militar que no está familiarizado con la migración y en las estaciones migratorias son encarcelados como si f...
La grúa sacó su vehículo luego de que ‘Checo’ asegurara que no había sentido confianza...
Indicó que es necesario conocer a fondo los seis ejes que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo planteará para solucionar el problema vial en L...
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó a través de sus redes sociales que ya está en su casa...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La inversión que Tesla realizará en Santa Catarina, en Monterrey, representará cinco veces más que la que llegó a ese municipio en la última dé...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
El popular ChatGPT ha sido desarrollado por la compañía OpenIA de Estados Unidos...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Protección Civil del municipio de San Martín de las Pirámides confirmó el deceso de dos personas...
México se comprometió a investigar a fondo las denuncias de amenazas y violencia antisindicalista en la planta...
La incidencia se elevó a 46.5 por ciento como consecuencia de la crisis de la Covid-19...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Diana Evangelista y la nigeriana Chinwendu Ihezuo marcaron por Monterrey...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
Con el objetivo de elaborar un prototipo que permita tomar agua de cuerpos receptores y limpiarla para que sea apto para el consumo humano, investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) desarrollan un potabilizador de agua solar.
“Utiliza agua de fuentes cercanas, como pueden ser ríos, lagos, lagunas, con calidad de agua no aceptable para consumo humano”, compartió el investigador Carlos Antonio Pineda Arellano.
Señaló que la intención es potabilizarla a través del uso de la energía solar en materiales semiconductores fotosensibles acoplados a un sistema de destilación solar, por lo que con estos materiales “se producen reacciones químicas en el agua que van a descontaminarla, es decir, atacan la materia orgánica y la destruyen”.
Apuntó que este proceso es conocido como fotocatálisis heterogénea, cuya eficiencia ya ha sido probada alrededor del mundo, pero en el caso de este proyecto se pretenden hacer algunas aportaciones: por una parte, el material semiconductor se va a soportar sobre un sustrato, que puede ser vidrio o anillos Pall, los cuales a su vez van a alimentar el reactor fotocatalítico; esto, con el propósito de evitar el tener que recurrir a un segundo proceso para la recuperación de este semiconductor, pues por lo general se utiliza en forma de solución.
“Además es un sistema integral, pues va a integrar lo que es sistemas fotovoltaicos para la generación de electricidad para que el sistema sea autosustentable, también un sistema de destilación para acoplarlo a este sistema de fotocatálisis heterogénea y, finalmente, conseguir un agua con características adecuadas para consumo humano”.
Refirió que otra aportación es que integra un sistema de sensado óptico para determinar la calidad del agua, desarrollado y construido por el mismo grupo de investigación.
Destacó que este proyecto, en el cual también participan el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevará a cabo en dos fases: la primera consiste en el diseño y la construcción del reactor fotocatalítico, integrando los paneles y el sistema de destilación para tener un prototipo funcional.
En tanto, en la segunda fase radicará en la evaluación del modelo desarrollado, para ello se van a tomar muestras de agua de distintos puntos en los estados de Aguascalientes, Morelos y Yucatán, con el propósito de evaluarlas y determinar las características del líquido que se utilizará de entrada, toda vez que el potabilizador no tendrá capacidad para purificar cualquier calidad de agua, pues existen embalses con niveles de contaminación extremadamente altos.
Al respecto precisó: “Fármacos, fertilizantes y patógenos en bajas concentraciones, estos contaminantes sí pueden ser tratados por estos métodos; entonces se está buscando este tipo de agua, por ejemplo, en pozos que tienen cantidades pequeñas de arsénico, fluoruros y cianuro, los cuales sí pueden ser tratados para que no produzcan enfermedades posterior a su consumo entre la población”, subrayó.
Finalmente, el profesor investigador de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comentó que este proyecto deberá estar concluido en dos años y se espera tener para entonces un prototipo del potabilizador integral, para que con la transferencia tecnológica adecuada se pueda abastecer del vital líquido a las comunidades rurales con una población de entre 200 a 300 personas.
Resaltó que este sistema también será de gran ayuda en aquellos lugares donde se presenten catástrofes naturales, ya que será un sistema compacto con capacidad para potabilizar alrededor de 100 litros de agua por día.
Para el desarrollo del mismo contarán con recursos por cuatro millones de pesos provenientes del programa de Atención a Problemas Nacionales emitido por el Conacyt.
EH/I