El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente de Colombia y el líder de las FARC firmaron el lunes un histórico acuerdo de paz, con el cual buscan poner fin a más de medio siglo de conflicto armado en la nación sudamericana.
"Que nadie dude que vamos hacia la política sin armas", aseguró el jefe rebelde Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ante miles de asistentes a una ceremonia en Cartagena.
"Nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla", añadió.
El mandatario Juan Manuel Santos y el líder de las FARC formalizaron con su rúbrica el acuerdo que ahora deberá ser refrendado por la ciudadanía en un plebiscito el próximo 2 de octubre.
Ambos firmaron con un balífrago, una pluma adaptada a partir de una bala usada en la guerra, en una ceremonia que comenzó con un coro de mujeres afrodescendientes alabando la paz.
El acuerdo negociado durante casi cuatro años, busca que las FARC abandonen las armas, se incorporen a la vida política como fuerza civil y se logre un resarcimiento de las víctimas. La guerra interna colombiana dejó más de 220 mil muertos, miles de desaparecidos y millones de campesinos desplazados a las ciudades.
"Espero que los colombianos puedan unirse y hacer de esto un proyecto nacional", confió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. "Aliento a las partes a que permanezcan fuertemente comprometidos", añadió.
El acuerdo se firmó ante unos dos mil 500 invitados a quienes se les pidió vestir de blanco como símbolo de paz en una jornada en la que también se rendirá homenaje a las víctimas del conflicto armado. El acto será a puertas cerradas aunque se espera que en todo el país se realicen fiestas.
El 2 de octubre los colombianos tendrán la posibilidad de rechazar o avalar en un plebiscito el acuerdo que busca terminar con la guerra interna.
Entre los asistentes, se encontraban el presidente de México, Enrique Peña Nieto; la canciller europea Federica Mogherini y el secretario de Estado estadounidense John Kerry. Además, el mandatario cubano Raúl Castro, su colega chilena Michelle Bachelet y el rey emérito de España, Juan Carlos.
Formalmente el camino que trajo a los colombianos a este punto comenzó a fines de 2012 cuando representantes de las FARC y el gobierno se sentaron a una mesa de diálogo inicialmente en Noruega y luego en Cuba. Sin embargo, Santos dijo la víspera que los primeros sondeos informales comenzaron al menos un par de años antes.
Según la última encuesta disponible 54 por ciento de los colombianos le dará su voto al "sí" en el plebiscito, frente a un 34 por ciento del "no". El 12 por ciento de los consultados desconocía el tema o se abstuvo de responder, de acuerdo con el estudio realizado por la firma Cifras y Conceptos la semana pasada.
Para que el acuerdo de paz sea refrendado se necesitan poco más de 4.5 millones de votos de los 35 millones de ciudadanos aptos para sufragar.
Unas 500 personas se dieron cita a primera hora de la mañana en Cartagena para expresar su rechazo a los acuerdos de paz. La manifestación contó con la presencia del ex presidente y mayor opositor al proceso, Álvaro Uribe (2002-2010).
"Sí queremos paz pero no aceptamos ese acuerdo porque la guerrilla no se arrepiente de verdad. Al final la guerra va a seguir peor", se quejó Cristina Navarro, un ama de casa que acudió a la manifestación de paraguas rojos, amarillos y azules, los colores de la bandera de Colombia.
Las FARC, con 7 mil miembros, son la guerrilla en actividad más antigua de América Latina. El gobierno también realiza conversaciones para un desarme con el otro grupo rebelde que opera en el país, el Ejército de Liberación Nacional.
DN