Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Honduras atraviesa por una severa crisis política. Así como en las elecciones presidenciales de México en 1988, en las elecciones presidenciales hondureñas del 26 de noviembre también se cayó el sistema. Antes del apagón informático el candidato de las izquierdas, Salvador Nasralla, iba ganando en el escrutinio de votos. La autoridad electoral de Honduras siguió recibiendo y contando los votos manualmente durante el apagón. Cuando el sistema regresó, los datos oficiales ya daban la victoria al actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
Sin embargo, esta vez es diferente y el desenlace quizá no sea el mismo que en las elecciones mexicanas de hace casi 30 años. Ahora existen más actores sociales en la región dispuestos a defender la democracia. Además, la información fluye mejor y más rápido, lo que facilita la movilización social. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) dio a conocer una valiente declaración para defender la democracia en Honduras, que transcribo a continuación.
***
Declaración de CLACSO ante la grave crisis que vive Honduras
CLACSO expresa su más pleno rechazo a las irregularidades observadas en el proceso electoral de Honduras. Una operación golpista e ilegal mediante la que se pretende forjar un nuevo fraude electoral grotesco y brutal, una nueva desestabilización del estado de derecho democrático en el país.
La experiencia histórica nos ha mostrado con crueldad que lo que sucede en uno de nuestros países, sucede en todos los demás. Así, la violación de las garantías democráticas en Honduras supone la vulneración de las garantías democráticas en el resto de América Latina.
Apoyamos y nos solidarizamos con el pueblo hondureño, con sus partidos, sindicatos, movimientos y organizaciones democráticas. Marchamos y nos movilizamos con ellos, ejerciendo el legítimo derecho de cada hondureño y de cada hondureña de elegir libremente su gobierno, de vigilar cualquier tentativa de fraude electoral y de resistir pacíficamente todo quebrantamiento de la soberanía popular.
Condenamos la represión que el gobierno nacional, a través de sus fuerzas militares y policiales, ha emprendido contra el pueblo hondureño. Exigimos el cese inmediato de la violencia estatal y el juicio y castigo a los responsables por este brutal atropello a los derechos humanos. Decenas de vidas se han perdido por la acción represiva de las fuerzas públicas de Honduras. La violencia estatal no puede continuar impune, manchando de vergüenza y dolor el presente y el futuro de este país de gente heroica y buena.
Reclamamos que se deponga de inmediato el toque de queda y las persecuciones violentas contra la población civil. Debe revisarse con absoluta transparencia el proceso electoral y respetar la voluntad del pueblo hondureño. No aceptamos un nuevo golpe en ningún país de América Latina. No aceptamos más violencia y represión. No aceptamos que se vulneren nuestros derechos. No lo aceptamos y lucharemos con las armas de la inteligencia, el conocimiento y el compromiso político incansable contra quienes quieren seguir haciendo de los nuestros, países donde reina el silencio, la impunidad y el privilegio.
Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva de CLACSO
Tegucigalpa, 4 de diciembre de 2017
JJ/I