La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Honduras atraviesa por una severa crisis política. Así como en las elecciones presidenciales de México en 1988, en las elecciones presidenciales hondureñas del 26 de noviembre también se cayó el sistema. Antes del apagón informático el candidato de las izquierdas, Salvador Nasralla, iba ganando en el escrutinio de votos. La autoridad electoral de Honduras siguió recibiendo y contando los votos manualmente durante el apagón. Cuando el sistema regresó, los datos oficiales ya daban la victoria al actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
Sin embargo, esta vez es diferente y el desenlace quizá no sea el mismo que en las elecciones mexicanas de hace casi 30 años. Ahora existen más actores sociales en la región dispuestos a defender la democracia. Además, la información fluye mejor y más rápido, lo que facilita la movilización social. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) dio a conocer una valiente declaración para defender la democracia en Honduras, que transcribo a continuación.
***
Declaración de CLACSO ante la grave crisis que vive Honduras
CLACSO expresa su más pleno rechazo a las irregularidades observadas en el proceso electoral de Honduras. Una operación golpista e ilegal mediante la que se pretende forjar un nuevo fraude electoral grotesco y brutal, una nueva desestabilización del estado de derecho democrático en el país.
La experiencia histórica nos ha mostrado con crueldad que lo que sucede en uno de nuestros países, sucede en todos los demás. Así, la violación de las garantías democráticas en Honduras supone la vulneración de las garantías democráticas en el resto de América Latina.
Apoyamos y nos solidarizamos con el pueblo hondureño, con sus partidos, sindicatos, movimientos y organizaciones democráticas. Marchamos y nos movilizamos con ellos, ejerciendo el legítimo derecho de cada hondureño y de cada hondureña de elegir libremente su gobierno, de vigilar cualquier tentativa de fraude electoral y de resistir pacíficamente todo quebrantamiento de la soberanía popular.
Condenamos la represión que el gobierno nacional, a través de sus fuerzas militares y policiales, ha emprendido contra el pueblo hondureño. Exigimos el cese inmediato de la violencia estatal y el juicio y castigo a los responsables por este brutal atropello a los derechos humanos. Decenas de vidas se han perdido por la acción represiva de las fuerzas públicas de Honduras. La violencia estatal no puede continuar impune, manchando de vergüenza y dolor el presente y el futuro de este país de gente heroica y buena.
Reclamamos que se deponga de inmediato el toque de queda y las persecuciones violentas contra la población civil. Debe revisarse con absoluta transparencia el proceso electoral y respetar la voluntad del pueblo hondureño. No aceptamos un nuevo golpe en ningún país de América Latina. No aceptamos más violencia y represión. No aceptamos que se vulneren nuestros derechos. No lo aceptamos y lucharemos con las armas de la inteligencia, el conocimiento y el compromiso político incansable contra quienes quieren seguir haciendo de los nuestros, países donde reina el silencio, la impunidad y el privilegio.
Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva de CLACSO
Tegucigalpa, 4 de diciembre de 2017
JJ/I