...
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en Guadalajara (México), su libro más reciente, "Como las iguanas"...
Por medio de C-5 se reportó accidente en la Carretera libre a Zapotlanejo en el cruce de Carretera a El Salto, en la colonia Puente Viejo....
En la Colonia Monumental, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre y le aseguraron un arma de fuego tipo pluma...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Honduras atraviesa por una severa crisis política. Así como en las elecciones presidenciales de México en 1988, en las elecciones presidenciales hondureñas del 26 de noviembre también se cayó el sistema. Antes del apagón informático el candidato de las izquierdas, Salvador Nasralla, iba ganando en el escrutinio de votos. La autoridad electoral de Honduras siguió recibiendo y contando los votos manualmente durante el apagón. Cuando el sistema regresó, los datos oficiales ya daban la victoria al actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
Sin embargo, esta vez es diferente y el desenlace quizá no sea el mismo que en las elecciones mexicanas de hace casi 30 años. Ahora existen más actores sociales en la región dispuestos a defender la democracia. Además, la información fluye mejor y más rápido, lo que facilita la movilización social. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) dio a conocer una valiente declaración para defender la democracia en Honduras, que transcribo a continuación.
***
Declaración de CLACSO ante la grave crisis que vive Honduras
CLACSO expresa su más pleno rechazo a las irregularidades observadas en el proceso electoral de Honduras. Una operación golpista e ilegal mediante la que se pretende forjar un nuevo fraude electoral grotesco y brutal, una nueva desestabilización del estado de derecho democrático en el país.
La experiencia histórica nos ha mostrado con crueldad que lo que sucede en uno de nuestros países, sucede en todos los demás. Así, la violación de las garantías democráticas en Honduras supone la vulneración de las garantías democráticas en el resto de América Latina.
Apoyamos y nos solidarizamos con el pueblo hondureño, con sus partidos, sindicatos, movimientos y organizaciones democráticas. Marchamos y nos movilizamos con ellos, ejerciendo el legítimo derecho de cada hondureño y de cada hondureña de elegir libremente su gobierno, de vigilar cualquier tentativa de fraude electoral y de resistir pacíficamente todo quebrantamiento de la soberanía popular.
Condenamos la represión que el gobierno nacional, a través de sus fuerzas militares y policiales, ha emprendido contra el pueblo hondureño. Exigimos el cese inmediato de la violencia estatal y el juicio y castigo a los responsables por este brutal atropello a los derechos humanos. Decenas de vidas se han perdido por la acción represiva de las fuerzas públicas de Honduras. La violencia estatal no puede continuar impune, manchando de vergüenza y dolor el presente y el futuro de este país de gente heroica y buena.
Reclamamos que se deponga de inmediato el toque de queda y las persecuciones violentas contra la población civil. Debe revisarse con absoluta transparencia el proceso electoral y respetar la voluntad del pueblo hondureño. No aceptamos un nuevo golpe en ningún país de América Latina. No aceptamos más violencia y represión. No aceptamos que se vulneren nuestros derechos. No lo aceptamos y lucharemos con las armas de la inteligencia, el conocimiento y el compromiso político incansable contra quienes quieren seguir haciendo de los nuestros, países donde reina el silencio, la impunidad y el privilegio.
Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva de CLACSO
Tegucigalpa, 4 de diciembre de 2017
JJ/I