Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El debate sobre la posibilidad de legalizar la marihuana ha vuelto a tomar relevancia en la discusión pública. En esta ocasión, el punto de partida han sido las declaraciones del secretario de Turismo federal, y las respuestas por parte del gobernador de Jalisco y el secretario de Gobernación. El debate se da en medio de las precampañas electorales, lo que abre una avenida inmejorable para que las y los aspirantes a candidatos den a conocer sus posturas sobre esta agenda.
Las posturas a favor y en contra ya las conocemos muy bien. Aquellas a favor tienden a observar el problema desde la perspectiva de la seguridad pública: si se elimina la cadena de trasiego y tráfico de droga, entonces se eliminará la violencia. Las posturas en contra tienden a problematizar desde el enfoque de la salud pública: las drogas son nocivas para la salud, y si las legalizamos afectaremos la salud de la población.
Sin embargo, el elemento ausente en este debate ha sido el proponer alguna estrategia innovadora para tomar una decisión al respecto. Hasta ahora, los funcionarios públicos y precandidatos se han limitado a dar a conocer su postura para influir en la opinión pública. Los medios reportan sus declaraciones y el debate público se aviva. Pero en el fondo, esta dinámica supone que los que finalmente decidirán al respecto serán las legisladoras.
La forma y el escenario del posicionamiento del gobernador de Jalisco es un claro ejemplo de esta visión. Su mensaje tuvo lugar en el seno de la Confederación Permanente de Congresos Locales, ante más de cuatrocientos diputados de toda la República. Con su posicionamiento, más que influir en la opinión pública, el gobernador de Jalisco espera influir en la visión de los congresistas. Por más bien intencionada que sea su estrategia, no deja de ser la forma tradicional de tomar decisiones públicas: entre políticos.
Existen ejemplos de sociedades en las que esta decisión ha sido tomada por la ciudadanía, y no por la clase política. ¿Qué pasaría si en México la decisión de legalizar la marihuana se pusiera en manos de los ciudadanos? Lo más seguro es que la decisión sería un “no”. De acuerdo con la encuesta latinobarómetro del 2015, 80 por ciento de los mexicanos están en desacuerdo o muy en desacuerdo con la legalización de la marihuana. Este resultado prácticamente no se modifica aun controlando por edad y nivel educativo de los entrevistados.
Si bien la postura de legalizar el consumo de la marihuana es muy progresista, lo que sería todavía más progresista sería proponer que sea la sociedad la que decida al respecto. Quizá los que apoyan la legalización se abstienen de proponer esta vía porque saben que la sociedad mexicana votaría en contra. Esto sugiere que los esfuerzos se tienen que concentrar más bien en convencer a la ciudadanía sobre las virtudes de la legalización. Los diputados tienen que legislar de acuerdo con la voluntad de sus votantes, y sus votantes no apoyan la legalización, entonces no tienen fundamentos para apoyarla.
Hago un llamado a la ciudadanía a involucrarse de lleno en esta discusión, a no dejar que sea un debate sólo entre los políticos. Tenemos que ser más autocríticos de nuestras posiciones morales preconcebidas, y observar con mayor apertura los diferentes matices de este debate. Aprendamos de la experiencia de otras sociedades que han despenalizado la marihuana, e integremos esos aprendizajes en nuestra propia discusión.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I