...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El debate sobre la posibilidad de legalizar la marihuana ha vuelto a tomar relevancia en la discusión pública. En esta ocasión, el punto de partida han sido las declaraciones del secretario de Turismo federal, y las respuestas por parte del gobernador de Jalisco y el secretario de Gobernación. El debate se da en medio de las precampañas electorales, lo que abre una avenida inmejorable para que las y los aspirantes a candidatos den a conocer sus posturas sobre esta agenda.
Las posturas a favor y en contra ya las conocemos muy bien. Aquellas a favor tienden a observar el problema desde la perspectiva de la seguridad pública: si se elimina la cadena de trasiego y tráfico de droga, entonces se eliminará la violencia. Las posturas en contra tienden a problematizar desde el enfoque de la salud pública: las drogas son nocivas para la salud, y si las legalizamos afectaremos la salud de la población.
Sin embargo, el elemento ausente en este debate ha sido el proponer alguna estrategia innovadora para tomar una decisión al respecto. Hasta ahora, los funcionarios públicos y precandidatos se han limitado a dar a conocer su postura para influir en la opinión pública. Los medios reportan sus declaraciones y el debate público se aviva. Pero en el fondo, esta dinámica supone que los que finalmente decidirán al respecto serán las legisladoras.
La forma y el escenario del posicionamiento del gobernador de Jalisco es un claro ejemplo de esta visión. Su mensaje tuvo lugar en el seno de la Confederación Permanente de Congresos Locales, ante más de cuatrocientos diputados de toda la República. Con su posicionamiento, más que influir en la opinión pública, el gobernador de Jalisco espera influir en la visión de los congresistas. Por más bien intencionada que sea su estrategia, no deja de ser la forma tradicional de tomar decisiones públicas: entre políticos.
Existen ejemplos de sociedades en las que esta decisión ha sido tomada por la ciudadanía, y no por la clase política. ¿Qué pasaría si en México la decisión de legalizar la marihuana se pusiera en manos de los ciudadanos? Lo más seguro es que la decisión sería un “no”. De acuerdo con la encuesta latinobarómetro del 2015, 80 por ciento de los mexicanos están en desacuerdo o muy en desacuerdo con la legalización de la marihuana. Este resultado prácticamente no se modifica aun controlando por edad y nivel educativo de los entrevistados.
Si bien la postura de legalizar el consumo de la marihuana es muy progresista, lo que sería todavía más progresista sería proponer que sea la sociedad la que decida al respecto. Quizá los que apoyan la legalización se abstienen de proponer esta vía porque saben que la sociedad mexicana votaría en contra. Esto sugiere que los esfuerzos se tienen que concentrar más bien en convencer a la ciudadanía sobre las virtudes de la legalización. Los diputados tienen que legislar de acuerdo con la voluntad de sus votantes, y sus votantes no apoyan la legalización, entonces no tienen fundamentos para apoyarla.
Hago un llamado a la ciudadanía a involucrarse de lleno en esta discusión, a no dejar que sea un debate sólo entre los políticos. Tenemos que ser más autocríticos de nuestras posiciones morales preconcebidas, y observar con mayor apertura los diferentes matices de este debate. Aprendamos de la experiencia de otras sociedades que han despenalizado la marihuana, e integremos esos aprendizajes en nuestra propia discusión.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I