...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Durante la semana pasada asistí al 36º Congreso Anual de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, en Barcelona, España. Acudí a un panel de discusión de título Del DF a la CDMX: reordenamiento y reimaginación de la megalópolis mexicana. Su objetivo fue presentar algunos de los ensayos contenidos en un libro de reciente publicación editado por Glen Kuecker y Alejandro Puga. El volumen ofrece una de las lecturas más actuales y frescas sobre la transición del Distrito Federal a la Ciudad de México.
El argumento general del panel se puede resumir de la siguiente manera. El cambio legal y administrativo por el que atraviesa la Ciudad de México no es casualidad. Por el contrario, es el resultado de 30 años de políticas neoliberales –perfectamente calculadas e implementadas por diferentes actores económicos, políticos y sociales– en la búsqueda de rempaquetar la Ciudad de México como una ciudad global de ciudadanos-consumidores. Discutiré tres de los ensayos que se presentaron en el panel.
El primero estuvo a cargo de la doctora Carmen Patricia Tovar, profesora del Orbelin College, quien analizó dos novelas de Juan Villoro –El disparo de Aragón (1991) y Materia dispuesta (2011)–. Con su análisis, Tovar describió la forma en que el DF evolucionó de ser un sistema de estructuras monumentales a ser un repositorio de capital histórico y estético fragmentado. De acuerdo con Tovar, las novelas de Villoro dan cuenta del cambio en la relación entre los habitantes y los sitios históricos de la ciudad. Hoy en día, la única vía para disfrutar del capital histórico y estético es el consumo.
Luego tocó el turno al doctor Glen Kuecker de la DePauw University. El profesor Kuecker centró su análisis en el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM). En su opinión, representa las aspiraciones de los billonarios mexicanos por convertir a la ciudad en una megalópolis de clase mundial. Además, el NAICM brinda un ejemplo tangible por implementar lo que el profesor Kuecker llama worldling –cuya traducción al español sería algo así como mundializar una ciudad–. El NAICM es el megaproyecto de mayor costo que actualmente se construya en Latinoamérica, y no es coincidencia.
Finalmente presentaron las doctoras Jennifer Johnson del Keyon College y Shannan Mattiace del Allegheny College. Su análisis se centró en el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB) implementado por la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX. El PCMB es eminentemente participativo, pues son las mismas comunidades las que deciden cuál es la mejor forma de invertir recursos públicos para mejorar sus barrios. En opinión de las panelistas, el PCMB representa los esfuerzos del gobierno por demostrar que la CDMX es tan progresiva y participativa como cualquier otra ciudad global.
Resulta interesante observar la forma en que la academia extranjera explica la transformación política y administrativa de la CDMX. Pero esta interpretación también es contra intuitiva. Solemos considerar a la CDMX como el último bastión de la izquierda nacional. Admiramos sus grandes avances en la agenda de derechos humanos y de política social.
Sin embargo, parece que ni la ciudad más de izquierda de nuestro país se escapa de reproducir al pie de la letra la agenda de la economía de mercado neoliberal. Esta contradicción debería ser el punto de partida de una intensa agenda de investigación en la CDMX para estudiar la relación entre los gobiernos de izquierda y el sistema económico.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I