...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La asistente virtual de Amazon, Alexa, llega a México, junto con Amazon Echo, Echo Plus, Echo Dot y Echo Spot, que funciona en español y entiende el lenguaje propio de los mexicanos, gracias al uso de Machine Learning e inteligencia artificial.
El uso de asistentes digitales es el fruto del desarrollo de Machine Learning, la capacidad de una máquina para aprender de los hábitos de los usuarios, y el hecho de que se guarde esa información en Cloud ayuda a que se dejen de lado algunas tareas que parecen pequeñas, pero que pueden ofrecer confort y eficiencia al realizarse de forma automatizada.
Sin embargo, en la vida cotidiana, la mejor manera de facilitar la realización de tareas es mediante asistentes de voz.
Pensando en ello, es que los desarrolladores de Alexa trabajaron en el asistente virtual, un trabajador intuitivo y capaz de comprender los comandos que le den los usuarios mexicanos, ya que no se habla igual en todas las regiones del país y el español se distingue de otros idiomas, debido a que existen palabras que se entienden más por contexto.
Junto con Alexa se lanza en México Amazon Music, que se distingue por tener dos planes de streaming, en los que los usuarios podrán encontrar millones de canciones sin anuncios y que funciona perfectamente con Alexa.
Durante la presentación de la conexión de Alexa con Amazon Music, el encargado de Amazon Music en México, Federico Pedersen, señaló que entre los retos con los que se encontraron para ofrecer una mejor experiencia de usuario estaba el hecho de que Alexa identificara a los artistas con sobrenombres.
Además de la conexión Amazon Music y Alexa, se anunció la llegada de los sistemas Eco, los cuales ofrecen a los usuarios fidelidad en el sonido, el uso de Alexa y la capacidad de trabajar en conjunto, de modo que el cerebro central, que es Alexa, logre controlar todo el sonido de manera unitaria y que las bocinas suenen como si fuera una sola, al eliminar desfaces.
JJ/I