141 carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron en la región Altos Norte entre junio de 2024 y mayo de 2025....
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
Los aseguramientos en la Ex Villa Maicera dejaron también casi 407 mil pesos decomisados; 2022, el año con más equipos retirados y con más dinero ...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
LA HABANA. Cuba suspendió ayer un programa que envía miles médicos a Brasil para apoyar a los grupos más vulnerables en ese país sudamericano en reacción a las críticas que formuló el presidente electo Jair Bolsonaro al esquema de cooperación con la isla caribeña.
El programa fue iniciado hace cinco años bajo el auspicio y la coordinación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y para Cuba significa el ingreso de millones de dólares por los servicios prestados.
“Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos”, expresó el Ministerio de Salud de Cuba en un comunicado, al tiempo que lamentó que el mandatario electo pusiera en entredicho la preparación de los médicos y condicionar “su permanencia en el programa a la revalidación del título y como única vía la contratación individual.
“No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos”, agregó la nota de la dependencia oficial.
El comunicado aseguró que Cuba “no continuará” con el programa, pero no ofreció detalles sobre si retirará en lo inmediato a sus especialistas o en qué plazo se producirá su salida.
Bolsonaro, quien asumirá el poder oficialmente el 1 de enero, dijo que el programa se interrumpió porque Cuba no aceptó las pautas fijadas por la nueva administración brasileña.
“Condicionamos la continuidad a la aplicación de un test de capacidad, salario total a los profesionales cubanos, hoy en su mayor parte destinado a la dictadura, y a la libertad para que traigan a sus familias”, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter ayer. “Infelizmente, Cuba no aceptó”.
En declaraciones a inicios de noviembre, Bolsonaro cuestionó la calidad profesional de los médicos, llamó a las galenas isleñas “mujeres vestidas de blanco” y calificó al gobierno de la isla de dictadura. Durante la campaña electoral también había prometido “expulsar” a los médicos cubanos basado en el examen de revalidación de diplomas médicos obtenidos en el exterior.
Cuba tiene convenios de envío de médicos y otros profesionales a 67 países para atender programas sociales en sectores marginados donde no suelen ir los expertos de las propias naciones. Este es uno de los principales rubros de la economía de la isla, que tiene en los servicios ingresos por montos estimado de 10 mil millones de dólares. Actualmente unos 8 mil 300 especialistas cubanos se desempeñan en Brasil.
Desde que se abrió el programa oficialmente denominado Más Médicos en agosto de 2013 bajo el mandato de la entonces presidente Dilma Rousseff, cerca de 20 mil colaboradores cubanos prestaron servicios en Brasil, atendiendo a 113 millones de pacientes en más de 3 mil municipios y unas 700 alcaldías que por primera vez contaron con un especialista en su territorio, informó el ministerio.
NÚMERO
8,300 especialistas cubanos laboran en Brasil
20 mil colaboradores han prestado servicio desde 2013
113 millones de brasileños han sido beneficiados
3 mil municipios cubren los médicos
________________
FRASE
“No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos” Ministerio de Salud de Cuba
JJ/I