...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
LA HABANA. Cuba suspendió ayer un programa que envía miles médicos a Brasil para apoyar a los grupos más vulnerables en ese país sudamericano en reacción a las críticas que formuló el presidente electo Jair Bolsonaro al esquema de cooperación con la isla caribeña.
El programa fue iniciado hace cinco años bajo el auspicio y la coordinación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y para Cuba significa el ingreso de millones de dólares por los servicios prestados.
“Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos”, expresó el Ministerio de Salud de Cuba en un comunicado, al tiempo que lamentó que el mandatario electo pusiera en entredicho la preparación de los médicos y condicionar “su permanencia en el programa a la revalidación del título y como única vía la contratación individual.
“No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos”, agregó la nota de la dependencia oficial.
El comunicado aseguró que Cuba “no continuará” con el programa, pero no ofreció detalles sobre si retirará en lo inmediato a sus especialistas o en qué plazo se producirá su salida.
Bolsonaro, quien asumirá el poder oficialmente el 1 de enero, dijo que el programa se interrumpió porque Cuba no aceptó las pautas fijadas por la nueva administración brasileña.
“Condicionamos la continuidad a la aplicación de un test de capacidad, salario total a los profesionales cubanos, hoy en su mayor parte destinado a la dictadura, y a la libertad para que traigan a sus familias”, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter ayer. “Infelizmente, Cuba no aceptó”.
En declaraciones a inicios de noviembre, Bolsonaro cuestionó la calidad profesional de los médicos, llamó a las galenas isleñas “mujeres vestidas de blanco” y calificó al gobierno de la isla de dictadura. Durante la campaña electoral también había prometido “expulsar” a los médicos cubanos basado en el examen de revalidación de diplomas médicos obtenidos en el exterior.
Cuba tiene convenios de envío de médicos y otros profesionales a 67 países para atender programas sociales en sectores marginados donde no suelen ir los expertos de las propias naciones. Este es uno de los principales rubros de la economía de la isla, que tiene en los servicios ingresos por montos estimado de 10 mil millones de dólares. Actualmente unos 8 mil 300 especialistas cubanos se desempeñan en Brasil.
Desde que se abrió el programa oficialmente denominado Más Médicos en agosto de 2013 bajo el mandato de la entonces presidente Dilma Rousseff, cerca de 20 mil colaboradores cubanos prestaron servicios en Brasil, atendiendo a 113 millones de pacientes en más de 3 mil municipios y unas 700 alcaldías que por primera vez contaron con un especialista en su territorio, informó el ministerio.
NÚMERO
8,300 especialistas cubanos laboran en Brasil
20 mil colaboradores han prestado servicio desde 2013
113 millones de brasileños han sido beneficiados
3 mil municipios cubren los médicos
________________
FRASE
“No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos” Ministerio de Salud de Cuba
JJ/I