Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
CARACAS. El primer envío de ayuda humanitaria de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna llegó ayer a Venezuela, entregando medicinas y suministros para atender a pacientes en un país cuyo presidente ha negado durante mucho tiempo la existencia de una crisis humanitaria.
Trabajadores con chalecos azules ayudaron a subir a camiones cajas con el emblema de la federación, mientras los líderes de la organización pidieron a las autoridades mantener la ayuda lejos de la disputa política de la nación.
“Será distribuida conforme los principios fundamentales de nuestro movimiento, especialmente los de neutralidad, imparcialidad e independencia”, dijo Mario Villarroel, presidente de la Cruz Roja Venezolana. “No permitan la politización de este gran logro”.
La entrega de ayuda humanitaria internacional se ha convertido en un punto clave de la lucha de poder en Venezuela, a tres meses de que el líder de la oposición Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino. Tanto la oposición como el gobierno se han acusado mutuamente de politizar la crisis, mientras que grupos defensores de los derechos humanos afirman que sigue cobrando vidas y los hospitales batallan para proporcionar incluso atención básica.
Guaidó ha convocado a la comunidad internacional y juntado cientos de toneladas de ayuda, principalmente de Estados Unidos, en la frontera en Colombia. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro se negaba a permitir que entrara. En febrero, las fuerzas de seguridad del Estado bloquearon los puentes fronterizos y reprimieron a los líderes de la oposición que intentaban entregar la ayuda.
A finales de marzo, la federación de la Cruz Roja anunció que pronto dejaría de entregar ayuda a unas 650 mil personas y juró que no aceptaría interferencia de ninguna parte del polarizado país.
Sin embargo, Guaidó rápidamente se adjudicó el esfuerzo, diciendo que representaba una victoria para su lucha. Mientras tanto, Maduro ahora afirma que la entrega de ayuda tanto de la Cruz Roja como de aliados como China es una medida necesaria para enfrentar las estrictas sanciones estadounidenses.
La entrega representa un reconocimiento tácito de Maduro de que el país sudamericano pasa por una crisis humanitaria. Durante mucho tiempo el presidente venezolano ha negado la existencia de dicha crisis, que ha calificado como una medida propagandística de la oposición.
Un reporte reciente de Humans Rights Watch en colaboración con la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, concluyó que el sistema de salud en Venezuela está “totalmente colapsado”. Mencionó los niveles crecientes de mortalidad materna e infantil, la propagación de enfermedades prevenibles con vacunas y los altos niveles de desnutrición infantil.
“Será distribuida conforme los principios fundamentales de nuestro movimiento, especialmente los de neutralidad, imparcialidad e independencia” Mario Villarroel, presidente de la Cruz Roja Venezolana
da/i