...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Científicos de la Universidad de Cambridge planean crear un centro de investigación para desarrollar nuevas formas de reparar el clima de la Tierra.
Esta nueva institución estudiará enfoques radicales como volver a congelar los polos y extraer CO2 de la atmósfera.
La idea surge del miedo que hay de que las medidas actuales no detendrán de por sí el daño peligroso e irreversible al que se enfrenta el planeta.
Esta es la primera iniciativa de este tipo y podría conseguir disminuciones dramáticas en la emisión de dióxido de carbono. Esta coordinada por el exjefe de asesoría científica del gobierno británico, David King.
Algunos de los enfoques descritos por King suelen ser conocidos de manera colectiva como geoingeniería.
Emily Shuckburgh, una científica climática de la Universidad de Cambridge, dijo que la misión del nuevo centro será resolver el problema climático.
El Centro para Arreglar el Clima será parte de la Iniciativa por Futuros Carbono Neutrales de la universidad, liderada por Shuckburgh. Reunirá a científicos e ingenieros con expertos en ciencias sociales. Estas son algunas ideas radicales que se probarán.
Una de las ideas más prometedoras para volver a congelar los polos es sacar brillo a las nubes que hay sobre ellos.
Se conseguiría bombeando agua de mar por mástiles altos en barcos no tripulados a través de boquillas muy finas.
Esto produciría partículas de sal diminutas que se inyectarían en las nubes, haciéndolas más extensas y reflectantes.
Así, refrescarían el área debajo de ellas.
PROYECTO. El Centro para Arreglar el Clima será parte de la Iniciativa por Futuros Carbono Neutrales de la universidad, liderada por la científica climática, Emily Shuckburgh. ________________
La captura y almacenamiento de carbono (CAC) consiste en recolectar emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas y plantas de acero que funcionan con carbón o gas para almacenarlo bajo tierra.
Peter Styring, de la Universidad de Sheffield, está desarrollando un esquema piloto de captura y utilización de carbono con uno de los principales fabricantes de acero y aluminio, Tata Steel, en Puerto Talbot (Gales del Sur), que recicla CO2 efectivamente.
El esquema incluye la creación de una planta in situ que convierta las emisiones de carbono de la firma en combustible usando el calor que desperdician las instalaciones, según Styring.
Entre las otras ideas que el centro exploraría está reverdecer los océanos para que puedan absorber más CO2.
Esquemas como este implican fertilizar el mar con sales de hierro que fomenten el crecimiento de plancton.
Experimentos anteriores demostraron que esta opción no captura suficiente CO2 de la atmósfera como para que el esquema valga la pena. Además, puede perturbar el ecosistema.
Pero, según Callum Roberts, de la Universidad de York, los enfoques que en la actualidad están vistos como excesivos ahora deben ser considerados y, a ser posible, puestos en marcha.
El motivo es que la alternativa también es considerada excesiva: un cambio climático dañino y potencialmente irreversible.
“De verdad que éste es uno de los retos más importantes de nuestros tiempos y sabemos que necesitamos reaccionar con todos nuestros esfuerzos” David King, científico británico
“De verdad que éste es uno de los retos más importantes de nuestros tiempos y sabemos que necesitamos reaccionar con todos nuestros esfuerzos”
David King, científico británico
“En estos momentos, creo que aprovechar la naturaleza para mitigar el cambio climático es una opción mejor. Pero sí le veo legitimidad a explorar opciones (más radicales) como un medio para enrumbarnos a un futuro mejor” Callum Roberts, científico de la Universidad de York
“En estos momentos, creo que aprovechar la naturaleza para mitigar el cambio climático es una opción mejor. Pero sí le veo legitimidad a explorar opciones (más radicales) como un medio para enrumbarnos a un futuro mejor”
Callum Roberts, científico de la Universidad de York
JJ/I