Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Científicos de la Universidad de Cambridge planean crear un centro de investigación para desarrollar nuevas formas de reparar el clima de la Tierra.
Esta nueva institución estudiará enfoques radicales como volver a congelar los polos y extraer CO2 de la atmósfera.
La idea surge del miedo que hay de que las medidas actuales no detendrán de por sí el daño peligroso e irreversible al que se enfrenta el planeta.
Esta es la primera iniciativa de este tipo y podría conseguir disminuciones dramáticas en la emisión de dióxido de carbono. Esta coordinada por el exjefe de asesoría científica del gobierno británico, David King.
Algunos de los enfoques descritos por King suelen ser conocidos de manera colectiva como geoingeniería.
Emily Shuckburgh, una científica climática de la Universidad de Cambridge, dijo que la misión del nuevo centro será resolver el problema climático.
El Centro para Arreglar el Clima será parte de la Iniciativa por Futuros Carbono Neutrales de la universidad, liderada por Shuckburgh. Reunirá a científicos e ingenieros con expertos en ciencias sociales. Estas son algunas ideas radicales que se probarán.
Una de las ideas más prometedoras para volver a congelar los polos es sacar brillo a las nubes que hay sobre ellos.
Se conseguiría bombeando agua de mar por mástiles altos en barcos no tripulados a través de boquillas muy finas.
Esto produciría partículas de sal diminutas que se inyectarían en las nubes, haciéndolas más extensas y reflectantes.
Así, refrescarían el área debajo de ellas.
PROYECTO. El Centro para Arreglar el Clima será parte de la Iniciativa por Futuros Carbono Neutrales de la universidad, liderada por la científica climática, Emily Shuckburgh. ________________
La captura y almacenamiento de carbono (CAC) consiste en recolectar emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas y plantas de acero que funcionan con carbón o gas para almacenarlo bajo tierra.
Peter Styring, de la Universidad de Sheffield, está desarrollando un esquema piloto de captura y utilización de carbono con uno de los principales fabricantes de acero y aluminio, Tata Steel, en Puerto Talbot (Gales del Sur), que recicla CO2 efectivamente.
El esquema incluye la creación de una planta in situ que convierta las emisiones de carbono de la firma en combustible usando el calor que desperdician las instalaciones, según Styring.
Entre las otras ideas que el centro exploraría está reverdecer los océanos para que puedan absorber más CO2.
Esquemas como este implican fertilizar el mar con sales de hierro que fomenten el crecimiento de plancton.
Experimentos anteriores demostraron que esta opción no captura suficiente CO2 de la atmósfera como para que el esquema valga la pena. Además, puede perturbar el ecosistema.
Pero, según Callum Roberts, de la Universidad de York, los enfoques que en la actualidad están vistos como excesivos ahora deben ser considerados y, a ser posible, puestos en marcha.
El motivo es que la alternativa también es considerada excesiva: un cambio climático dañino y potencialmente irreversible.
“De verdad que éste es uno de los retos más importantes de nuestros tiempos y sabemos que necesitamos reaccionar con todos nuestros esfuerzos” David King, científico británico
“De verdad que éste es uno de los retos más importantes de nuestros tiempos y sabemos que necesitamos reaccionar con todos nuestros esfuerzos”
David King, científico británico
“En estos momentos, creo que aprovechar la naturaleza para mitigar el cambio climático es una opción mejor. Pero sí le veo legitimidad a explorar opciones (más radicales) como un medio para enrumbarnos a un futuro mejor” Callum Roberts, científico de la Universidad de York
“En estos momentos, creo que aprovechar la naturaleza para mitigar el cambio climático es una opción mejor. Pero sí le veo legitimidad a explorar opciones (más radicales) como un medio para enrumbarnos a un futuro mejor”
Callum Roberts, científico de la Universidad de York
JJ/I