Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. Por primera vez, México tendrá apoyo externo que lo obligará a someterse a los estándares internacionales más estrictos en sus procesos de licitación y compras gubernamentales, al suscribir la Cancillería y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) acuerdos en la materia.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), su titular Marcelo Ebrard Casaubón, y el director regional de la UNOPS para América Latina, Fabricio Paolo Feliciano, firmaron dos convenios para acompañar los procesos de licitación pública en la contratación del servicio de la emisión de pasaporte y el seguro de gastos médicos para el personal del Servicio Exterior.
Marcelo Ebrard destacó que por primera vez en México se firman estos convenios con la UNOPS, porque hasta ahora nunca se había hecho bajo el argumento de que si se invitaba a la ONU a meterse en asuntos internos se daba un supuesto intervencionismo.
El problema concreto de administraciones pasadas, dijo, era que no querían ser comparados ni evaluados por organismos internacionales respecto a los procesos internos de compras y licitaciones porque no queríamos ser comparados.
Sin embargo, precisó que la ONU no representa a ninguna potencia o país en particular, ni está vinculada a intereses de ninguna empresa dedicada al desarrollo tecnológico, sino que representa a todos los Estados que lo conforman, de tal suerte que el argumento intervencionista no se aplica para el caso.
Explicó que a propuesta del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ONU acompañará a México en estos procesos y con ello garantizará de la manera más neutral posible la realización de las compras gubernamentales, “convirtiéndose en un socio que obligará a someternos a los estándares más exigentes a nivel global”.
El director regional de la UNOPS para América Latina, Fabricio Paolo Feliciano, declaró que hacen falta más de 2 billones de dólares en América Latina para cumplir las metas de la agenda mundial 20-30.
Comentó que se puede hacer de muchas formas y una de ellas es a través de una mejor gestión pública, misma que genere ahorros que se pueden canalizar hacia proyectos productivos y de desarrollo.
“Una gestión pública equitativa, no sólo crea este tipo de oportunidades, porque se pueden hacer más cosas, incluso el doble de lo que se puede hacer con el mismo presupuesto, y además genera confianza en sus administradores que fortalece la gobernabilidad democrática”, señaló.
Adelantó que estos son los dos primeros acuerdos técnicos que se firman con la SER, hubo uno más, recordó, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de buscar las mejores prácticas para apoyar la gestión pública equitativa.
Se trata de impulsar las mejores prácticas y los estándares mundiales para las adquisiciones y en general de la gestión pública, que a su vez está enlazada a la agenda mundial 20-30 para lograr un desarrollo sustentable.
La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aseguró que en México se pierde por la corrupción 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) a nivel internacional y alcanza 10 por ciento del PIB a nivel nacional.
Lo anterior, dijo, por los abusos cometidos por los servidores públicos o del poder privado para la ganancia personal o de una pequeña élite a costa del interés general.
Aseveró que este problema eleva la desigualdad, reduce la provisión de los recursos públicos y agrava la pobreza.
Señaló que la corrupción limita la capacidad de las autoridades para combatir la inseguridad y contener la violencia, al tiempo que daña la competitividad de la economía y, sobre todo, mina la confianza entre pares, entre ciudadanos y en las instituciones que los representan, lo que finalmente mina la democracia.
JJ/I