El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Más de 100 especies de aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá se alojan cada año en bosques y parques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para pasar el invierno, de ahí la importancia de conservar incluso las pequeñas áreas verdes de la ciudad, exhortó el biólogo Raúl Said Quintero Félix.
De acuerdo con el especialista, la barranca del río Santiago y el bosque La Primavera son los que acaparan la mayor variedad de esta clase animal, al ser algunas de las áreas mejor conservadas de la zona centro del estado, pero también hay gran cantidad que se aloja en el Parque Metropolitano y Colomos.
“Las aves migratorias no son tan especializadas en (requerir) ciertos tipos de vegetación, existen ciertas aves que sí, pero muchas sólo necesitan alimento y refugio y los parques de Guadalajara se los brindan”, expuso el ornitólogo luego de una charla sobre aves organizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco.
“Es muy importante que traten de conservar los parques como están; de hecho, los conteos navideños (de aves) que se hacen en Colomos y el Parque Metropolitano han arrojado que son sitios que a pesar de que se encuentran dentro de la mancha urbana, tienen una cantidad muy basta”, añadió.
Aunque la temporada para recibir aves migratorias en Guadalajara oscila entre septiembre y marzo debido a que en mayo ya deben estar de regreso para reproducirse, Quintero Félix planteó que en conteos invernales que se realizan, la Barranca ha sido la que alberga a mayor diversidad de aves, aunque estas se concentran en la zona del río Verde, donde hay menos degradación ambiental que en el río Santiago.
“El año pasado solamente en La Primavera registramos 86 especies, siempre andamos entre 80 y 100 porque se hace un conteo de seis horas. La Barranca, como lo que tiene es agua, tiene una diversidad más amplia de aves (más de 110). Si hay agua vas a ver aves, incluso si está contaminada va a haber insectos que comer por lo regular, pero no es lo ideal”, agregó el especialista
Aunque sólo hay dos grupos de aficionados al avistamiento de aves que de vez en cuando organizan eventos públicos, Aves GDL y Pájaros en el Alambre, el biólogo recordó que si hay interés de un grupo de personas de conocer más sobre estos animales y aprender a identificarlos en campo, es posible acudir a realizar una solicitud en las oficinas del OPD La Primavera, en Concentro, para organizar una visita sin costo.
“La Barranca, como lo que tiene es agua, tiene una diversidad más amplia de aves (más de 110). Si hay agua vas a ver aves, incluso si está contaminada va a haber insectos que comer por lo regular” Raúl Said Quintero Félix, biólogo
“La Barranca, como lo que tiene es agua, tiene una diversidad más amplia de aves (más de 110). Si hay agua vas a ver aves, incluso si está contaminada va a haber insectos que comer por lo regular”
Raúl Said Quintero Félix, biólogo
JJ/I