...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La conquista por el control del 5G, más rápida y más poderosa que su antecesora, ha desatado lo que algunos llaman la guerra fría tecnológica entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, hay muchas diferencias con respecto al enfrentamiento entre el bloque occidental y el liderado por la Unión Soviética. El papel de otros actores es confuso: la Unión Europea no está tan convencida esta vez de hacer equipo con el gobierno de EU y, por el contrario, la relación de Estados Unidos con Rusia parece ser mucho más cercana. ¿Quiénes son los aliados y quiénes son los enemigos?
Aunque en teoría China tiene un gobierno comunista, la economía en mayor crecimiento del mundo es mejor descrita como capitalismo de estado. Entonces, ¿cuál es el trasfondo ideológico en esta nueva guerra?
En esta lucha, las innovaciones no provienen de los laboratorios secretos de los gobiernos, sino que el rostro público de las batallas está encabezado por consorcios privados, que no hacen más que revelar la estrecha relación que los gigantes tecnológicos siempre han tenido con el estado. Bienvenidos a una guerra posmoderna.
El momento cero ocurrió este domingo, cuando Google anunció la ruptura de sus relaciones comerciales con Huawei, que, entre otras cosas, es uno de los fabricantes más populares de teléfonos inteligentes en todo el mundo.
Google hizo el anuncio en acato a la prohibición que el gobierno de EU. Poco después, los fabricantes de chips Intel, Qualcomm y otros que surten componentes para Huawei se sumaron al boicot.
Aunque por el momento no se prevén afectaciones, en algunos meses la medida podría empezar a generar consecuencias: los teléfonos Huawei en todo el mundo ya no recibirían las actualizaciones y Gmail, YouTube o Maps dejarían de funcionar o presentarían fallos. Huawei es, coincidentemente, la empresa con mayor avance en el mundo en el desarrollo del 5G.
Pese a ello, Huawei presentó ayer un nuevo modelo de smartphone a través de su submarca Honor, el 20 Pro, lo que sugiere que podría tener un plan b en marcha. Desde hace muchos años, China ha restringido el ingreso de compañías como Google o Facebook, construyendo lo que muchos llaman “otro Internet”. Precisamente, esta guerra derrumba esa idea del Internet como un territorio sin fronteras y sin banderas. Está claro que la web tiene dueños y responde a lógicas geopolíticas.
Por ahora, la guerra fría tecnológica se está librando desde el mercado. ¿Será que ahí terminará?
[email protected]
JJ/I