El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La conquista por el control del 5G, más rápida y más poderosa que su antecesora, ha desatado lo que algunos llaman la guerra fría tecnológica entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, hay muchas diferencias con respecto al enfrentamiento entre el bloque occidental y el liderado por la Unión Soviética. El papel de otros actores es confuso: la Unión Europea no está tan convencida esta vez de hacer equipo con el gobierno de EU y, por el contrario, la relación de Estados Unidos con Rusia parece ser mucho más cercana. ¿Quiénes son los aliados y quiénes son los enemigos?
Aunque en teoría China tiene un gobierno comunista, la economía en mayor crecimiento del mundo es mejor descrita como capitalismo de estado. Entonces, ¿cuál es el trasfondo ideológico en esta nueva guerra?
En esta lucha, las innovaciones no provienen de los laboratorios secretos de los gobiernos, sino que el rostro público de las batallas está encabezado por consorcios privados, que no hacen más que revelar la estrecha relación que los gigantes tecnológicos siempre han tenido con el estado. Bienvenidos a una guerra posmoderna.
El momento cero ocurrió este domingo, cuando Google anunció la ruptura de sus relaciones comerciales con Huawei, que, entre otras cosas, es uno de los fabricantes más populares de teléfonos inteligentes en todo el mundo.
Google hizo el anuncio en acato a la prohibición que el gobierno de EU. Poco después, los fabricantes de chips Intel, Qualcomm y otros que surten componentes para Huawei se sumaron al boicot.
Aunque por el momento no se prevén afectaciones, en algunos meses la medida podría empezar a generar consecuencias: los teléfonos Huawei en todo el mundo ya no recibirían las actualizaciones y Gmail, YouTube o Maps dejarían de funcionar o presentarían fallos. Huawei es, coincidentemente, la empresa con mayor avance en el mundo en el desarrollo del 5G.
Pese a ello, Huawei presentó ayer un nuevo modelo de smartphone a través de su submarca Honor, el 20 Pro, lo que sugiere que podría tener un plan b en marcha. Desde hace muchos años, China ha restringido el ingreso de compañías como Google o Facebook, construyendo lo que muchos llaman “otro Internet”. Precisamente, esta guerra derrumba esa idea del Internet como un territorio sin fronteras y sin banderas. Está claro que la web tiene dueños y responde a lógicas geopolíticas.
Por ahora, la guerra fría tecnológica se está librando desde el mercado. ¿Será que ahí terminará?
[email protected]
JJ/I