...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
WASHINGTON. Pese al rechazo de las empresas estadounidenses, de México y del Capitolio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló su amenaza de imponer aranceles de 5 por ciento a las importaciones mexicanas a menos que su vecino del sur frene a los migrantes centroamericanos que intentar cruzar su frontera.
Los fabricantes estadounidenses apuntaron que los aranceles, que está previsto que entren en vigor el 10 de junio, tendrán consecuencias devastadoras sobre los productores y los consumidores estadounidenses. Las acciones estadounidenses cayeron en Wall Street en respuesta a la propuesta del mandatario.
“Imponer aranceles a los productos de México es exactamente la medida equivocada”, manifestó Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que está explorando acciones legales en respuesta a la iniciativa. "Estos impuestos los pagarán las familias y las empresas estadounidenses sin hacer nada para resolver los verdaderos problemas en la frontera. En su lugar, el Congreso y el presidente deben trabajar juntos para abordar los graves problemas en la frontera”.
El mayor riesgo comercial para Estados Unidos es que Trump considere que sus obsesiones comerciales beneficiarán a la reforma fiscal y a la desregulación, "pero mientras busca un segundo mandato, ahora estamos viendo al hombre arancelario desencadenado", consideró el periódico The Wall Street Journal.
"Dónde se detendrá, nadie lo sabe, lo que es malo para la economía y quizás para su propia reelección", advirtió el rotativo en una editorial, titulada El hombre arancelario desencadenado.
Los aranceles que Trump pretende imponer a las mercancías provenientes de México también "aumentan la incertidumbre económica, porque ni siquiera se trata del comercio", apuntó el diario.
"El riesgo es que Trump ha llegado a ver los aranceles como una herramienta contundente para lograr cualquier objetivo diplomático. Son el elixir mágico de Trump que resolverá cualquier dolencia política (....) Ninguna cadena de suministro está a salvo del hombre arancelario", alertó.
El rotativo resumió las controversias comerciales que durante dos años el mandatario ha mantenido con socios como China, con la que las conversaciones para un acuerdo comercial parecen rotas, o con Europa y Japón, amenazadas con la imposición de un arancel de 25 por ciento sobre la industria automotriz.
Los aranceles que Trump pretende imponer a las mercancías provenientes de México, que irían ascendiendo de 5 hasta 25 por ciento, las justificó como una "reprimenda" a su vecino del sur "por supuestos pecados de la inmigración" que no están bajo control del gobierno mexicano.
"El riesgo es que Trump ha llegado a ver los aranceles como una herramienta contundente para lograr cualquier objetivo diplomático”
Editorial de The Wall Street Journal
da/i