...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Nueva York fue la primera ciudad donde la cantautora mexicana Lila Downs presentó Al chile, su nueva producción discográfica. En ella continúa el homenaje que en toda su carrera la oriunda de la región mixteca de Oaxaca ha realizado a la canción mexicana.
Frente al contexto político casi de repudio a los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos de América con la presidencia de Donald Trump, que ha endurecido los discursos racistas y de discriminación hacia con los mexicanos, esto no es menor. La ganadora de un Grammy al Mejor Álbum de Música Regional Mexicana (2012) y cinco Grammy Latinos, ha alzado la voz en contra de estas políticas y ha mantenido la lucha por poner en alto la tradición musical de su tierra y las raíces que la constituyen.
“Me siento satisfecha; siento que sí he marcado algo en nuestro país”, dijo en entrevista con NTR. “Especialmente me preocupa nuestro país porque sentía que había mucho contrario a nuestras tradiciones, a la mujer, a la mujer en contexto rural, de eso estoy muy orgullosa, de haber podido plasmar algo y haber sembrado algunas semillas junto con otros artistas que hemos formado este movimiento de recuperación”.
Pese a todos los fenómenos que Trump ha desatado recientemente frente al ojo público sin que parezca posible pararlo, si Lila Downs estaba muy enojada, ahora ya no lo está tanto, algo que, según dijo, viene con el tiempo y la búsqueda de una paz interna que sólo es posible a través de la música. “Todavía me enojo, pero ya sé cómo manejarlo e invertirlo en una canción. Han cambiado mis procesos, antes tenían más que ver con mi vida personal, entonces era pura destrucción eso. Esa energía negativa, ese grito que busca llamar la atención hacia la injusticia, hay que trabajarlo en un tema para decir algo original que haga reflexionar a la gente”, dijo.
“Cantarle al chile es un poco extraño, pero tiene que ver con el tiempo que estamos viviendo. Estados Unidos es una batalla a contracorriente. Cuando entró Trump a la presidencia me sentí muy triste y me sentí muy sola porque toda mi vida y mi carrera he tratado de unir a la gente y llega un cuate y quiere separar a todos como hace 100 años. Eso me da mucho coraje, por eso voy a componer más canciones”, confesó.
En este disco trabajó con el productor y Camilo Lara, fundador de la agrupación musical Instituto Mexicano del Sonido, y tomó algunos homenajes que van más allá de México, como la chicha peruana en Cariñito y el vallenato colombiano con La Campanera, esta última del legendario compositor Aniceto Molina. “Me decía Camilo que Celso Piña no lo había hecho porque le tenía mucho respeto a la canción, es muy regionalista, habla del vallenato, pero pedimos permiso y pudimos hacerlo divertido y de Oaxaca”, contó Downs.
“Camilo hizo que se mezclaran las cosas con lo urbano, con lo sonidero, el México Tropical de los 70s a los 90s y luego la banda, están ahí”, explicó.
Hace cuatro años que Lila Downs vive en Oaxaca a tiempo completo y después de todo su recorrido, asegura que es difícil ser mujer allá. “No tan fácil puedes opinar, simplemente nuestra cultura no es así, son cosas de cientos de años, pero mi hijito me impulsa a seguir haciéndolo, quiero tener cuidado de que sea un ser humano sensible, justo, que no mienta, que hable al chile”, dijo.
Downs mira hacia atrás y le gusta lo que ve, pero también mira hacia adelante en un homenaje que no ha terminado, todavía le falta cantar muchas rancheras, canciones como Arrieros somos, incluso El son de la negra, hacer un disco de mariachi tradicional, continuar. Alejandra Carrillo
“Me siento satisfecha; siento que sí he marcado algo en nuestro país” “Todavía me enojo, pero ya sé cómo manejarlo e invertirlo en una canción” Lila Downs, cantante
“Me siento satisfecha; siento que sí he marcado algo en nuestro país”
“Todavía me enojo, pero ya sé cómo manejarlo e invertirlo en una canción”
Lila Downs, cantante
JJ/I