Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hace unos días el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, aseguró que combatirá a la que llamó hiperélite académica, un sector de profesores investigadores que recibe becas que tienen como consecuencia marcar desigualdades. Afirmó que este grupo es responsable del sistema de castas que impera en el sistema educativo. Para quienes nos hemos desempeñado en una universidad, podemos decir que efectivamente hay una estructura que tiende a favorecer a grupos políticos que desarrollan determinadas líneas de investigación, y estoy segura que existen muchas formas de equilibrar las condiciones de los trabajadores de la academia, pero no creo que la única estrategia posible sea dejar sin recursos a la investigación educativa.
A esta declaración se suman las vertidas por la Senadora Jesusa Rodríguez quien pugna por la eliminación de becas que el Fonca otorga a creadores. Añadió que no sólo los artistas, sino los académicos y los científicos “deberíamos bajarle a nuestros privilegios”. Resulta difícil ubicarnos en el mismo país que el funcionario y la legisladora habitan. Sobre todo cuando esta última, cuando se desempeñaba como creadora escénica, fue beneficiaria en reiteradas ocasiones de los apoyos que hoy busca enérgicamente eliminar. Sin esos apoyos –oh, paradoja– quizá su teatro de cabaret, sí, aquél que interpelaba de forma directa al mismísimo Carlos Salinas de Gortari, no hubiera sido posible. O peor aún, probablemente el teatro La Capilla, fundado por Salvador Novo y administrado por ella durante muchos años, hubiera tenido que cerrar sus puertas.
Resulta incomprensible que en sectores fundamentales como la educación y la cultura se refleje con notable transparencia su postura neoliberal, esa que el discurso del gobierno federal insiste en combatir. Uno y otra pugnan por dejar a la gestión con la iniciativa privada la obtención de financiamiento. En sus posturas delegan sus responsabilidades al mercado. O quizá se trate de una visión mística que pretende que académicos y creadores hagan de su trabajo un auténtico apostolado o un ejercicio amateur. Los profesores y los creadores, especialmente los escénicos, no se caracterizan por su alto nivel de vida, todo lo contrario. Colocarlos en el pico de la pirámide de los privilegiados del sistema es ridículo y para colocarlo en los términos de la senadora, completamente locuaz. Quizá sea porque el título de su ponencia incluía “contra el odio: el humor”. Poca esperanza guardo si la crítica se entiende como odio y la falta de proyecto deba leerse como humor.
[email protected]
JJ/I