Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con extractos de jamaica y guanábana, estudiantes de la Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) descubrieron resultados antitumorales; además, ganaron medallas de oro en el concurso Código Ciencia Occidente, celebrado el 14 y 15 de junio.
Zyanya Escobar y Ricardo Figueroa Martínez son los dos estudiantes ganadores, quienes en conjunto con profesores investigadores de este centro, trabajaron la función de los extractos naturales.
“Hubo varias etapas y evaluadores. Nosotros les exponíamos de principio a fin todo lo que habíamos encontrado. La verdad al ver los otros proyectos nos sentimos un poco desanimado en algún momento, pero después de ver que fuimos ganadores, supimos que los nutriólogos también podemos desarrollarnos en las investigación y queremos seguir haciéndolo”, dijo Ricardo.
Escobar fue la joven que trabajó con la jamaica para reducir los tumores del cáncer de mama, pues dijo, esta planta cuenta con variedad de antioxidantes que tiene la capacidad antitumoral.
“En el caso de la jamaica se trabajó con líneas celulares en cáncer de mama conocido como triple negativo, el cual es muy agresivo pues no responde a la terapia hormonal que suelen darle a las mujeres. Bajo una revisión bibliográfica nos dimos cuenta que la jamaica cuenta con varios antioxidantes que responden como antitumorales. El extracto es hidroalcohólico y se hicieron algunas pruebas”, explicó la estudiante.
El resultado fue un polvo que es aplicado directamente a las células a través de un ensayo llamado MTT, en el que se estudia el comportamiento de las células después de recibir el extracto.
“Obtuvimos que una concentración mayor que es de un microgramo por mililitro, después de 24 horas desata una disminución en la viabilidad celular y por ende disminuye las células que corresponden al cáncer. Se reducen hasta en un 60 por ciento”, señaló.
En cuanto al extracto de guanábana fue trabajado por Ricardo Figueroa, quien también trabajo con un extracto hidroalcohólico para dejarlo secar y obtener un aceite que resulta como antitumoral del linfoma.
“Se hace la fórmula, se deja secar para que se convierta en un aceite y se diluye para dárselo a los ratoncitos; así nos dimos cuenta que reducían las células del linfoma. Tiempo después se les administró el extracto por otras dos semanas cada tercer día y obtuvimos que dentro de nuestros cuatro grupos, el principal que no tenía los extractos tenía una proliferación celular normal. En otro experimento a partir de las células de vaso, los ratones presentaron altas células cancerígenas y al que se les aplicó el extracto obtuvo una mejora en condiciones inmunológicas”, detalló.
Figueroa señaló que su investigación tiene como pie el inicio de un experimento que desarrollo un ex alumno, pero él utilizó el extracto en células de melanoma.
Por su parte, en el de Jamaica, Escobar lo aplicó en células cancerígenas.
La profesora, Trinidad García Iglesias, quien coordinó las investigaciones de los jóvenes que obtuvieron el premio Código Ciencia, dijo sentirse orgullosa de los resultados.
“Yo siempre les comento que los nutriólogos también tienen alta capacidad de incorporarse en cualquier área, como lo es la investigación. Siempre les hablo de la innovación y de la trascendencia de la investigación. Ellos fueron mis alumnos y decidieron acercarse para trabajar en este equipo que se conforma de otros estudiantes y los profesores Maritza García y Juan Florencio Gómez Leyva, con quienes hemos trabajado para desarrollar productos naturales para la salud”, mencionó. Daniela Rodriguez
“Después de ver que fuimos ganadores, supimos que los nutriólogos también podemos desarrollarnos en las investigación” Ricardo Figueroa, estudiante del CUCS
“Después de ver que fuimos ganadores, supimos que los nutriólogos también podemos desarrollarnos en las investigación”
Ricardo Figueroa, estudiante del CUCS
Están a la espera de su participación en Expo Ciencias Nacional, que se llevará del 26 al 29 de noviembre en Monterrey; concurso en el que los estudiantes ya están en preparación de mayores resultados de la investigación
JJ/I