...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Esta mañana, el dólar abre la jornada con un marginal retroceso, al venderse en 19.48 pesos, un centavo menos en comparación con el cierre de ayer, y se compra en un precio mínimo de 17.95 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México.
En opinión de Banco BASE, el peso inicia la sesión con apreciación, ganando terreno por segunda jornada consecutiva. No obstante, se observa poca volatilidad, debido a que los participantes del mercado están a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México programado para hoy.
Señaló que se espera que la Junta de Gobierno mantenga la tasa de interés sin cambio en 8.25 por ciento. El comunicado de hoy será clave, pues la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte su tasa de interés este año ha llevado a especular que el Banxico también podría hacer lo mismo en los próximos meses.
Sin embargo, expuso, el contexto para México es distinto, pues a pesar de que hay evidencia de una desaceleración económica, también existen riesgos al alza para la inflación y hasta la primera quincena de junio, toda vez que hay componentes de la inflación subyacente que muestran una tendencia al alza.
Por otra parte, en México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un proceso de arbitraje internacional en contra de los contratos que tiene con las empresas IEnova y TC Energía, por la construcción del gasoducto marino Texas-Tuxpan.
La CFE solicita que se elimine un determinado número de cláusulas respecto a la responsabilidad de los involucrados ante eventos fortuitos o considerados como causas de fuerza mayor.
Ante esto, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, dijo que la revisión de contratos bajo estos argumentos envía la señal de que México no desea respetarlos, lo cual es contrario a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no demandaría a las compañías con las que se mantenían este tipo de contratos.
A ello se agregan los riesgos a la baja para la inversión, y por lo tanto para el crecimiento económico, el cual es uno de los motivos por los que el tipo de cambio no ha cotizado de manera estable por debajo de los 19 pesos por dólar.
En el contexto global, se moderó el optimismo de los mercados financieros relacionado con la cumbre del G-20, pues será hasta el fin de semana cuando se dé a conocer si se logró algún entendimiento entre los mandatarios de Estados Unidos y China.
Para este día, indicó la institución financiera, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.00 y 19.20 pesos por dólar.
A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.1442 pesos.
Asimismo, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28, 91 y 182 días se colocan en 8.4950, 8.4900 y 8.4575 por ciento, la primera con pérdida de 0.0001 puntos porcentuales, la segunda con un avance 0.0025 puntos.
EG