...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A seis meses de presentado el proyecto sobre la Guardia Nacional, las resistencias de los policías federales se hacen evidentes, lo mismo que las fallas en la información para aquellos elementos que se pretendía integrar a esta nueva institución.
La importancia de la estrategia de seguridad, de ponerla en marcha y la necesidad de evitar demoras, suponía que además de los marinos y solados que se integrarían a la Guardia Nacional, los policías federales se enlistarían gustosos en esta nueva fuerza. El legítimo temor a que con la nueva adscripción fueran vulnerados sus derechos laborales y prestaciones detonaron la inconformidad y la protesta. Por parte de la autoridad, la falla fundamental fue no ofrecer información suficiente y clara que mostrara las ventajas de pasar de la Policía Federal a la Guardia Nacional (GN).
Al presidente, a su gabinete de seguridad y a los mandos operativos les presiona la celeridad con que se debe trabajar en la estrategia planteada, pero se ocuparon muy poco de aprovechar los seis meses que corrieron de la propuesta a la instauración de la GN, para socializar la información y convencer a los policías de las ventajas que conllevaría su transferencia. En medio del impresionante evento institucional, la desinformación se podía olfatear bajo el cielo del campo militar. Y un tufo de revancha se ha dejado sentir a lo largo de la semana. Tras las declaraciones de López Obrador de que nadie va a perder su trabajo, se advierte que habrá premio en lo que respecta a mejorar las prestaciones para quienes deciden integrarse a la GN, pero a quienes decidan no hacerlo se les transferirá a otras corporaciones, en donde seguramente sus prestaciones no serán mejores.
A Jalisco han llegado mil 865 efectivos de la GN y se espera que en la primera etapa sean 3 mil 600. Por su parte, el gobierno estatal está preparando la integración de la policía metropolitana. Un solo cuerpo de policía que deberá operar en los municipios del área metropolitana de Guadalajara, sin considerar los límites municipales y que obviamente habrá de coordinarse con la GN. Viejas polémicas se han constatado con respecto a los salarios, por ello es fundamental que se homologuen los tabuladores para todos los integrantes de este cuerpo policiaco metropolitano. Y, aprovechando la fusión, sería muy conveniente que además del equipamiento se reforzaran el entrenamiento y la profesionalización de todos los policías.
Para las autoridades federales estas prisas, la falta de cuidado en informar y convencer a los implicados, ha resultado más costosa que benéfica. La GN nace con una hernia, con un mal en las entrañas que de no cuidarse podrá traer otros males en el futuro. El gobierno de Jalisco ha de tomar nota para no repetir esos errores de inicio. Además, la sociedad espera que la violencia disminuya y el clima de seguridad realmente mejore.
De acuerdo con lo anunciado en la estrategia de seguridad, principalmente el gobierno federal, pero también los diversos órdenes de gobierno, deberán tener mucho más cuidado en la selección, reclutamiento, entrenamiento y formación de quienes van a integrarse a la GN y a sus distintos cuerpos de policía. Los ciudadanos debemos sentir, notar, que realmente se les ha entrenado para mejorar sus tareas, que esta corporación es nueva y la efectividad con que cumple su misión realmente convence a los mexicanos. Dentro de seis meses, un año, podremos evaluarles con los parámetros claramente establecidos en la estrategia y esperamos que los resultados nos convenzan y podamos decir que el planteamiento, su adecuación a la realidad y sus resultados nos satisfacen.
[email protected]
da/i