La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Con una formación más apegada a la psicología y la visión de un aprendizaje más integral es como la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Panamericana (UP) se diferencia de la pedagogía, que busca un perfil más social.
A pesar de que ambas carreras van de la mano en varias de las materias, el psicopedagogo (a) tendrá una orientación apegada al desarrollo psicólogo y emocional de las personas, lo que permitirá un desarrollo más allá de las aulas.
Tiene una duración de cuatro años distribuidos en ocho semestres en los que el estudiante se tomará con materias de tronco básico, intermedio y profesional, que lo llevarán a darle una orientación a su formación.
Como primer interés, el aspirante a esta licenciatura deberá de tener un gusto por las ciencias biológicas y psicológicas, aspectos neuropsicológicos, una actitud servicial, creatividad y la capacidad de escucha, trabajo en equipo y liderazgo.
“Ellos tienen un poquito más de fortalezas en la psicología y el área del aprendizaje, mientras que el pedagogo va más orientado a un perfil social. Lo que nosotros buscamos es que ellos puedan tener su propio consultorio pedagógico, pero también se desempeñan mucho en las empresas” explicó Ana Fabiola Mora, secretaria académica de la Escuela de Pedagogía.
El egresado tendrá conocimientos en el diseño curricular, las bases del aprendizaje, psicometría, la intervención educativa y la investigación.
En cuanto a materias, se encontrará con teorías educativas, bases de la psicología y sus derivadas, modelos de evaluación, enseñanza, ética, investigación, entre otras.
A pesar de que esta carrera no cuenta con alguna actividad extracurricular, Mora señaló que se ha trabajado con la Expo Creactívate, donde se toma algún proyecto social para la creación de proyectos innovadores.
“Algunas hacen juegos y productos para ayudar en las distintas etapas de la vida de la persona a mejorar los procesos de concentración. Además, llevan un seminario de habilidades directivas, administrativas y financieras, pues se busca que también sean emprendedores, pero sí hace falta potenciar un poco más este tema”, comentó.
LIBRE. Para el servicio social se deberán completar 480 horas en las que el alumno podrá elegir cómo distribuirlas. _________________
PRÁCTICAS
A partir del tercer semestre, los estudiantes deberán de salir al mundo profesional para desarrollar sus prácticas profesionales; sin embargo, a partir del primer semestre experimentarán materias que los pondrán con la aplicación sus aprendizajes.
“En cuanto al desarrollo de sus prácticas es lo mismo; sin embargo, cabe resaltar que sus perfiles de fondo son muy distintos”, dijo la secretaria.
SERVICIO
Para el servicio social se deberán completar 480 horas en las que el alumno podrá elegir cómo distribuirlas.
“La escuela tiene proyectos de labor social y asociaciones con empresas civiles, por lo que los alumnos eligen la parte en la que se desarrollan; hay proyectos que valen 120 horas o 240 horas, todo depende de la carga que tengan, pero les toma alrededor de cuatro semestres terminar o usan el verano para hacerlas”.
TITULACIÓN
Una vez que alcanzaron 100 por ciento de sus créditos, los alumnos podrán elegir su modo de titulación, que puede ser el Ceneval, por presentación de un caso, entre otras.
“Todo dependerá de la modalidad que tome cada estudiante. Ellos podrán desarrollarse en despachos, en el área de capacitación de empresas o en todo caso con su consultorio psicopedagógico. En todos lados debe de haber un pedagogo”, añadió.
“Ellos tienen un poquito más de fortalezas en la psicología y el área del aprendizaje, mientras que el pedagogo va más orientado a un perfil social. Lo que nosotros buscamos es que ellos puedan tener su propio consultorio pedagógico, pero también se desempeñan mucho en las empresas” Ana Fabiola Mora, secretaria académica de la Escuela de Pedagogía
“Ellos tienen un poquito más de fortalezas en la psicología y el área del aprendizaje, mientras que el pedagogo va más orientado a un perfil social. Lo que nosotros buscamos es que ellos puedan tener su propio consultorio pedagógico, pero también se desempeñan mucho en las empresas”
Ana Fabiola Mora, secretaria académica de la Escuela de Pedagogía
JJ/I