Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Nos cuesta trabajo imaginar la muerte de la naturaleza. No es algo que se piense todos los días, por eso tampoco nos preocupa. Pero las causas y los síntomas de su muerte inminente, están ahí, frente a nuestros ojos. La muerte diaria del árbol no nos permite ver la agonía del bosque.
Somos parte, activa o pasiva de esa constante destrucción de lo que nos rodea. Convertimos a nuestro entorno de animales y árboles en el enemigo a vencer. Nos convencimos de que sólo exterminando a cualquier otro ser vivo, nos aseguraríamos el triunfo, la supervivencia de nuestra especie.
Escogimos al paisaje yermo, desolado y gris como nuestro medio ambiente. Lo artificial es nuestro hogar.
Transcribo íntegra, la primera parte de El bosque que muere, un texto que Claudio Magris escribió en 1986, hace ya 33 años, sobre la muerte de cientos de árboles en la Selva Negra alemana, ese mítico espacio de la geografía europea, en donde se entrelazan la leyenda, la literatura y la historia con la naturaleza:
“En el segundo Fausto, Goethe, el cantor de la eterna fuerza generadora de la naturaleza, parece dar pábulo a la irónica y dolorosa sospecha de que la sociedad moderna haya suplantado o esté a punto de suplantar a la naturaleza. En una burlona y grotesca mascarada, representa el triunfo de lo artificial sobre lo auténtico, de la moda sobre las estaciones, de lo contrahecho sobre lo natural; las flores ya no crecen obedeciendo a la antigua ley de su brotar y marchitar, sino conforme a las exigencias y conveniencias del mercado, que interfiere con prepotencia en el ciclo natural y lo altera a placer. Ambiguo y sibilino en todo momento, Goethe no deja entender claramente si ésta es una auténtica y definitiva derrota de la madre naturaleza o uno de sus trucos demoniacos; si de veras los hombres se salen de su surco y la devastan o bien obedecen inconscientemente, también en esta profanación, a su juego, a su pantomima. La naturaleza -que genera flores y asimismo el huracán que las destruye- puede crear falsas flores e inducir a la inteligencia humana, que inventa el arado y pisa las uvas transformándolas en vino, a fabricar materiales sintéticos usando sustancias creadas por la antigua madre”.
[email protected]
JJ/I