...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Nos cuesta trabajo imaginar la muerte de la naturaleza. No es algo que se piense todos los días, por eso tampoco nos preocupa. Pero las causas y los síntomas de su muerte inminente, están ahí, frente a nuestros ojos. La muerte diaria del árbol no nos permite ver la agonía del bosque.
Somos parte, activa o pasiva de esa constante destrucción de lo que nos rodea. Convertimos a nuestro entorno de animales y árboles en el enemigo a vencer. Nos convencimos de que sólo exterminando a cualquier otro ser vivo, nos aseguraríamos el triunfo, la supervivencia de nuestra especie.
Escogimos al paisaje yermo, desolado y gris como nuestro medio ambiente. Lo artificial es nuestro hogar.
Transcribo íntegra, la primera parte de El bosque que muere, un texto que Claudio Magris escribió en 1986, hace ya 33 años, sobre la muerte de cientos de árboles en la Selva Negra alemana, ese mítico espacio de la geografía europea, en donde se entrelazan la leyenda, la literatura y la historia con la naturaleza:
“En el segundo Fausto, Goethe, el cantor de la eterna fuerza generadora de la naturaleza, parece dar pábulo a la irónica y dolorosa sospecha de que la sociedad moderna haya suplantado o esté a punto de suplantar a la naturaleza. En una burlona y grotesca mascarada, representa el triunfo de lo artificial sobre lo auténtico, de la moda sobre las estaciones, de lo contrahecho sobre lo natural; las flores ya no crecen obedeciendo a la antigua ley de su brotar y marchitar, sino conforme a las exigencias y conveniencias del mercado, que interfiere con prepotencia en el ciclo natural y lo altera a placer. Ambiguo y sibilino en todo momento, Goethe no deja entender claramente si ésta es una auténtica y definitiva derrota de la madre naturaleza o uno de sus trucos demoniacos; si de veras los hombres se salen de su surco y la devastan o bien obedecen inconscientemente, también en esta profanación, a su juego, a su pantomima. La naturaleza -que genera flores y asimismo el huracán que las destruye- puede crear falsas flores e inducir a la inteligencia humana, que inventa el arado y pisa las uvas transformándolas en vino, a fabricar materiales sintéticos usando sustancias creadas por la antigua madre”.
[email protected]
JJ/I