La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Las soluciones en el mercado para aliviar el uso de combustibles fósiles en el sector aéreo (900 millones de toneladas de CO2 al año) son muy reducidas o no alivian lo suficiente la demanda de vuelos. A causa de las limitantes en las soluciones eléctricas, ésta aún no es una vía confiable para mantener un avión comercial en el aire. Con una nueva propuesta, ZeroAvia ha usado hidrógeno en aviones pequeños y ligeros como combustible sin dejar huella ambiental.
En un proyecto del que no se conocía mucho, la empresa estadounidense ZeroAvia le apuesta a las energías renovables para reemplazar el uso de combustibles fósiles en aviones. Como primera prueba de su tecnología, la empresa espera contar con aviones de hasta 10 a 20 asientos en rutas cortas o nacionales, de 800 kilómetros. Los planes de la empresa por conquistar el cielo sin combustible fósil se dieron tras realizar con éxito varias pruebas de vuelo con la aeronave prototipo en un modelo Piper PA-46 turbo-hélice para seis pasajeros y un peso de despegue de dos toneladas.
Durante las pruebas, según asegura la empresa, ha volado sin ningún tipo de soporte proveniente de combustibles fósiles y se ha convertido en el avión más grande en el mundo en lograrlo. ZeroAvia realizó las pruebas desde principios de 2019 con el permiso de la Administración Federal de Aviación.
Su tecnología está basada en un sistema de tren motriz, una idea que ya había rondado por el sector aeronáutico desde hace décadas, pero que sólo se ha desarrollado con éxito hasta el día de hoy. Sin embargo, la energía de las baterías, incluyendo las de iones de litio usadas en automóviles eléctricos como Tesla no cuentan con la suficiente energía para sostener el peso de un vuelo comercial o incluso de una nave pequeña. En la actualidad, al menos una decena de empresas pequeñas están realizando pruebas con otras tecnologías como los híbridos, eléctricos y de batería para solucionar la grave huella ambiental de los vuelos comerciales.
EL RETO. Su tecnología está basada en un sistema de tren motriz, una idea que ya rondaba por el sector aeronáutico desde hace décadas, pero que sólo se hoy se ha desarrollado. _______________________
ZeroAvia planea iniciar la comercialización del modelo para 2022 y todavía espera lograr vuelos de hasta 20 pasajeros. Podría ser Noruega uno de los primeros lugares en el uso de hidrógeno como combustible en vuelo gracias a la meta del gobierno por convertirse en un país cero emisiones para 2040, sin mencionar la reducción significativa en costos de mantenimiento por avión si los combustibles fósiles salen del panorama aeronáutico.
Ahora el panorama luce mejor para uno de los sectores con más demanda en el mundo con la innovación baterías y tecnología de movilidad eléctrica, se vaticinan viajes comerciales sin huella ambiental para la próxima década, Al día de hoy, la industria de aviación genera alrededor de 900 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera. La reducción del uso de combustibles en viajes de largo alcance, sigue en la prioridad de aerolíneas, fabricantes y órganos de regulación.
NO ES EL ÚNICO
ZeroAvia ya cuenta con competidores en materia de reducir la huella ambiental, por ejemplo, Eviation, la fabricante israelí que presentó su avión comercial eléctrico, Alice, durante el Paris Air Show 2019 y planea que vuele para 2022
DAÑO
Al día de hoy, la industria de aviación genera alrededor de 900 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera
JJ/I