En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las soluciones en el mercado para aliviar el uso de combustibles fósiles en el sector aéreo (900 millones de toneladas de CO2 al año) son muy reducidas o no alivian lo suficiente la demanda de vuelos. A causa de las limitantes en las soluciones eléctricas, ésta aún no es una vía confiable para mantener un avión comercial en el aire. Con una nueva propuesta, ZeroAvia ha usado hidrógeno en aviones pequeños y ligeros como combustible sin dejar huella ambiental.
En un proyecto del que no se conocía mucho, la empresa estadounidense ZeroAvia le apuesta a las energías renovables para reemplazar el uso de combustibles fósiles en aviones. Como primera prueba de su tecnología, la empresa espera contar con aviones de hasta 10 a 20 asientos en rutas cortas o nacionales, de 800 kilómetros. Los planes de la empresa por conquistar el cielo sin combustible fósil se dieron tras realizar con éxito varias pruebas de vuelo con la aeronave prototipo en un modelo Piper PA-46 turbo-hélice para seis pasajeros y un peso de despegue de dos toneladas.
Durante las pruebas, según asegura la empresa, ha volado sin ningún tipo de soporte proveniente de combustibles fósiles y se ha convertido en el avión más grande en el mundo en lograrlo. ZeroAvia realizó las pruebas desde principios de 2019 con el permiso de la Administración Federal de Aviación.
Su tecnología está basada en un sistema de tren motriz, una idea que ya había rondado por el sector aeronáutico desde hace décadas, pero que sólo se ha desarrollado con éxito hasta el día de hoy. Sin embargo, la energía de las baterías, incluyendo las de iones de litio usadas en automóviles eléctricos como Tesla no cuentan con la suficiente energía para sostener el peso de un vuelo comercial o incluso de una nave pequeña. En la actualidad, al menos una decena de empresas pequeñas están realizando pruebas con otras tecnologías como los híbridos, eléctricos y de batería para solucionar la grave huella ambiental de los vuelos comerciales.
EL RETO. Su tecnología está basada en un sistema de tren motriz, una idea que ya rondaba por el sector aeronáutico desde hace décadas, pero que sólo se hoy se ha desarrollado. _______________________
ZeroAvia planea iniciar la comercialización del modelo para 2022 y todavía espera lograr vuelos de hasta 20 pasajeros. Podría ser Noruega uno de los primeros lugares en el uso de hidrógeno como combustible en vuelo gracias a la meta del gobierno por convertirse en un país cero emisiones para 2040, sin mencionar la reducción significativa en costos de mantenimiento por avión si los combustibles fósiles salen del panorama aeronáutico.
Ahora el panorama luce mejor para uno de los sectores con más demanda en el mundo con la innovación baterías y tecnología de movilidad eléctrica, se vaticinan viajes comerciales sin huella ambiental para la próxima década, Al día de hoy, la industria de aviación genera alrededor de 900 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera. La reducción del uso de combustibles en viajes de largo alcance, sigue en la prioridad de aerolíneas, fabricantes y órganos de regulación.
NO ES EL ÚNICO
ZeroAvia ya cuenta con competidores en materia de reducir la huella ambiental, por ejemplo, Eviation, la fabricante israelí que presentó su avión comercial eléctrico, Alice, durante el Paris Air Show 2019 y planea que vuele para 2022
DAÑO
Al día de hoy, la industria de aviación genera alrededor de 900 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera
JJ/I