El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
De manera cotidiana vestir las prendas realizadas por artesanas mexicanas que elaboran sus productos en las calles, es el exhorto hecho por la directora del Museo Nacional de Arte (Munal), Carmen Gaitán.
“Muchas veces compramos a manera de turismo, pero nos tendría que dar mucho orgullo saber que son prendas que debemos de portar con mucha dignidad porque estamos portando la memoria”, indica en entrevista con Notimex.
Hoy en día es fascinante toda la cosmogonía que hay en los textiles, los cuales narran la manera de vivir y de interpretar el mundo de cada pueblo y etnia del país; en las prendas que las mujeres portan va implícita toda una historia, “hay casi cuentos que se narran en los huipiles”.
La funcionaria, quien porta un huipil en blanco y negro durante la entrevista, afirma que si se logra transmitir mediante la vida académica a los niños el orgullo por el pasado, ya se tendría un terreno abonado porque en ellos está la cimiente del verdadero respeto y reconocimiento tanto de los pueblos originarios, como del mestizaje y la historia nacional.
En el caso del museo que dirige es lo que se pretende con la exposición Voces de la tierra, inaugurada el 8 de agosto, a la par de la cual ofrecen conferencias y actividades enfocadas a niños y adultos.
“Hemos tomado en cuenta a los artistas nativos contemporáneos, a los poetas y a artistas que están presentes porque su manera de manifestarse tiene raigambre indígena y a la vez es universal. Artistas como Rufino Tamayo trascendieron todas las fronteras, así que esa es la característica principal”, destaca sobre la muestra.
Gaitán resalta además la vigencia de las lenguas que son hoy en día habladas, que no están olvidadas o se han quedado como parte de un archivo, sino parte de comunidades numerosas que mantienen vigente esa fonética y esa manera musical de expresarse.
“A nuestra sociedad contemporánea que está tan volcada a la tecnología debemos recordarle que esto nos hace una país único y extraordinario, rico, plural; esa diversidad de lenguas y artísticas nos hace una potencia, al tener una fuerza interna que nos determina como un pueblo diferente”, detalla.
Sobre Voces de la tierra, conformada por 180 piezas que permanecerán en exhibición hasta marzo de 2020, resalta que pudo conjugarse tanto el arte virreinal como el contemporáneo, y es una línea del tiempo que continúa.
"Los frailes con capacidad de descubrir que esa tierra a la que llegaban tenían múltiples manifestaciones artísticas, las recogen, y gracias a ellos tenemos los códices", expone.
"Esta exposición es una línea del tiempo sobre el encuentro de dos naciones, la de Moctezuma con la de Hernán Cortés; es la fusión de dos culturas opuestas que se enriquecen con el presente. (En ella) están las manifestaciones del siglo 15 al 21”, resume.
La directora del Museo Nacional de Arte adelanta que para seguir con la difusión de las raíces mexicanas, durante octubre tendrán una exposición importante de Anita Brenner (Aguascalientes, 1905-1974), mujer de ascendencia letona-estadounidense que se fincó en México y fue una gran promotora de fotógrafos, artesanos y textiles del país.
JJ/I