La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Celso Piña, el amante del acordeón, el mexicano que logró fusionar ese instrumento con el hip hop, ska y rock, y quien viajó prácticamente por todo el mundo con su música, ayer falleció de un infarto en su natal Monterrey.
El Rebelde del Acordeón llegó el lunes de una gira por Estados Unidos y la noche del martes se sintió mal y lo hospitalizaron, pero al intentar operarlo, un paro respiratorio terminó con su vida este miércoles.
El músico de 66 años de edad se enamoró del acordeón, gracias a la música de Alejo Durán y Alfredo Gutiérrez, amaba la música norteña, pero no tuvo miedo en fusionar su amado instrumento con otros ritmos, algo que le abrió las puertas en el mundo. Él mismo dijo que sólo le faltaba tocar en un continente: Oceanía.
“Me contagié al escuchar a los Corraleros de Majagual, Alfredo Gutiérrez, al maestro Alejandro Durán, Andrés Landero y a muchos más que llegaban a mi tierra, Monterrey. Es lo mismo que siente la gente al escuchar los ritmos colombianos, principalmente la cumbia, y luego de ahí se deriva el paseo, el vallenato, el merengue, el son, el cumbión, el mapalé. Creo que el ritmo es lo que nos mueve a todos en el mundo”, dijo Celso Piña el año pasado a la revista Rolling Stones.
“El vallenato está agarrando fuerza y me da emoción como pionero del género colombiano. Yo fui el primero que lo tocó en México. La gente que me escuchó al principio, comentaba que yo estaba loco porque estaba interpretando algo que ellos no conocían. Yo les decía que con tiempo lo iban a conocer. Y mira qué lejos hemos llegado”.
Autodidacta al aprender a tocar el acordeón, contaba que en los 70 consiguió álbumes de vallenato y los tocaba una y otra vez, hasta que dos años después, las canciones comenzaron a salirle bien.
“Es que yo tenía demasiadas ganas, sentía una necesidad grandísima de interpretar su folclor. Y aquí estamos gracias a la tenacidad. Por eso digo que todo joven que tenga un sueño, que lo persiga hasta que se le haga realidad… Ya hemos recorrido casi todo el mundo. El único continente en el que me falta tocar es Oceanía. Fíjate lo grande que es la música”.
Así como viajó por el mundo, su acordeón lo acercó a grandes personalidades, como Gabriel García Márquez, a quien conoció en Monterrey cuando lo recibió en una presentación de un libro con vallenato. El autor se acercó a él y se puso a bailar, armando un gran baile.
Fue un ser inquieto, carismático, siempre sonriendo y con una conversación que entretenía a cualquiera. Por casi cuatro décadas fue uno mismo con el acordeón.
Pocos saben que de joven estuvo a nada de ser veterinario, pero la música ganó. Antes de hacer matrimonio con el acordeón pasó por el piano, guitarra, órgano, bajo, percusiones, pero nunca le llamaron la atención como su acordeón.
Su papá le compró su primer acordeón pequeño, muy usado, pero él se sentía feliz.
“Cuando yo inicié esta aventura de incurrir en la música nunca pensé que fuera a durar tanto. Imaginé que serían unos dos o tres discos y que luego iba a aburrir a la gente, y creo que fue al revés. Entre más tiempo pasa, más seguidores tengo por todo el mundo. Es muy bonito que la gente te asedie, quiere decir que estás en tu punto. Ya cuando no me pelen, me retiro (risas)”.
“Al principio me veían raro, la gente pensaba que iba a tocar corridos, música norteña, pero fíjate que, antes de grabar mi primer disco, yo ya tenía mi fama, la gente me preguntaba dónde podía conseguir mi disco. Una vez estaba en Monterrey, en un lugar que se llama La Iguana, un espacio donde se presenta música alternativa, y llegó un músico de El Gran Silencio que me propuso hacer algo. Nos reunimos y, después de escuchar lo que hicimos, me gustó y de ahí surgió el disco de Barrio Bravo”.
Así trabajó con Café Tacvba, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, con quienes demostró que el rock no está peleado con la cumbia. También trabajó con Orquesta sinfónica de Baja California con quien hizo un disco, y grandes como Lila Downs y Eugenia León compartieron con él la escena.
NI LE PAGABAN
Celso contaba que a sus inicios nadie creía en él, ni en su música rara. Hacía muchas audiciones y hasta tocaba gratis para que los empresarios lo conocieran.
En 1974 comenzó a tocar donde lo dejaran, desde fiestas patronales hasta fiestas clandestinas. Mientras la música le daba ingresos, tuvo que trabajar de pintor, tortillero, haciendo imágenes de metal y también ponía alfombras.
En 1980 grabó su primer disco Ronda Bogotá y fueron 20 años los que fue fiel a la cumbia vallenata, pero el disco que lo catapultó fue Barrio Bravo que en el 2000 salió y sorprendió por las fusiones musicales.
“Me junté con varias personas por ahí: seguidores, rockerillos, hiphoperos, raperos, norteños, hasta un brasilero y un argentino… empecé a hacer la convocatoria y me dije ‘Vamos a hacer una revoltura a ver qué pasa’. Fue todo un éxito y que terminó siendo como un nuevo estilo de música mexicana”, dijo hace años al portal Vice.
“Sí, yo crecí con la música de los Beatles y mucha banda americana. Escuchaba Jimi Hendrix, The Doors, Janis Joplin; y más pa’cá, empecé a escuchar a Black Sabbath, ACDC y todo eso” Celso Piña, músico
“Sí, yo crecí con la música de los Beatles y mucha banda americana. Escuchaba Jimi Hendrix, The Doors, Janis Joplin; y más pa’cá, empecé a escuchar a Black Sabbath, ACDC y todo eso”
Celso Piña, músico
UN GRANDE
JJ/I