Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ni siquiera habitar el Área Natural Protegida que territorialmente es tres veces más grande que el bosque La Primavera exime a depredadores como el lince, el puma y el jaguar de los impactos de la agricultura en los municipios colindantes.
Luego de haber recibido varios animales silvestres con síntomas de intoxicación por plaguicidas que se usan en los campos de la región Sur de Jalisco, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizaron más de 50 excretas de felinos que pueblan la Sierra de Manantlán, y el resultado fue contundente: todos sin excepción presentaron variedad de sustancias con potencial tóxico en las heces.
De acuerdo con el investigador Aarón Peregrina Lucano, del departamento de Farmacobiología de la UdeG, la gravedad de este hallazgo radica en que las excretas analizadas fueron colectadas dentro del área protegida de Manantlán, es decir, a kilómetros de distancia de los campos de cultivo de caña, aguacate, entre otros, y sin embargo los depredadores que las evacuaron presentan plaguicidas en su cuerpo en dosis que, si bien no comprometen su vida, sí pueden tener efectos posteriores con su acumulación prolongada.
“En este primer análisis aparecieron los plaguicidas; son varios, empezando por el glifosato, 2,4-D y varios más como el malatión. El glifosato en casi todas las muestras aparece, no importa dónde se tomaron (las heces) ni el año, los otros (plaguicidas) sí son variables pero aparecen en cantidades grandes”, dijo Peregrina Lucano, quien realiza la investigación con investigadores del Centro Universitario del Sur, en Autlán, pues son ellos los que colectaron las muestras en el bosque.
“Los animales que están en la reserva no deberían de tener (plaguicidas), porque allá nadie siembra, no hay ganadería, se supone que eso lo quitaron a partir del decreto de la reserva; en cambio las personas sí estamos en contacto directo porque vuelan de un lado a otro, están en los alimentos, nadie estamos exento”.
Contaminación. En la investigación se ha encontrado variedad de plaguicidas en el río Ayuquila, en peces e incluso en niños y adolescentes de Autlán. ___________________
Hasta ahora, las hipótesis que han planteado los especialistas versan en que los plaguicidas en los grandes depredadores de Manantlán podrían indicar que las sustancias activas están presentes a lo largo de toda la cadena alimenticia, por lo que estiman son las especies más pequeñas las que sí entran en contacto con los campos contaminados, y al ser depredados dejan las sustancias activas en los tejidos de quien los ingirió.
“Lo más seguro es que el alimento de estos gatos, que son los herbívoros, sean realmente el almacén de estos plaguicidas, independientemente si el animal baja (de la reserva) o no baja. El organismo vivo, el venado, el jabalí, se va haciendo un almacén de lo que va consumiendo todos los días, hay que pensar cuántos años hay monocultivos usando los mismos productos agroquímicos, una gota no parte una piedra, pero con el tiempo muchas piedras sí, es lo que pasa con la contaminación que hemos hecho como humanos”, explicó.
“El glifosato es el herbicida de predilección, más popular, más recomendado, no sé cuál sería la palabra exacta, está visto que el glifosato y a lo mejor se usa en exceso, unos son más agresivos que otros, más persistentes en la naturaleza y dentro del organismo”.
El avance de este estudio en las excretas de los felinos de Manantlán se da en el contexto de una serie de investigaciones en la región Sur, principalmente Autlán, donde se ha encontrado variedad de plaguicidas en el río Ayuquila, en peces e incluso en niños y adolescentes de ese municipio cañero, información que ha encendido las alertas porque la acción de los compuestos que ya tienen en el organismo a largo plazo pueden causar enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, daño en el hígado, entre otros.
JJ/I