...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Ni siquiera habitar el Área Natural Protegida que territorialmente es tres veces más grande que el bosque La Primavera exime a depredadores como el lince, el puma y el jaguar de los impactos de la agricultura en los municipios colindantes.
Luego de haber recibido varios animales silvestres con síntomas de intoxicación por plaguicidas que se usan en los campos de la región Sur de Jalisco, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizaron más de 50 excretas de felinos que pueblan la Sierra de Manantlán, y el resultado fue contundente: todos sin excepción presentaron variedad de sustancias con potencial tóxico en las heces.
De acuerdo con el investigador Aarón Peregrina Lucano, del departamento de Farmacobiología de la UdeG, la gravedad de este hallazgo radica en que las excretas analizadas fueron colectadas dentro del área protegida de Manantlán, es decir, a kilómetros de distancia de los campos de cultivo de caña, aguacate, entre otros, y sin embargo los depredadores que las evacuaron presentan plaguicidas en su cuerpo en dosis que, si bien no comprometen su vida, sí pueden tener efectos posteriores con su acumulación prolongada.
“En este primer análisis aparecieron los plaguicidas; son varios, empezando por el glifosato, 2,4-D y varios más como el malatión. El glifosato en casi todas las muestras aparece, no importa dónde se tomaron (las heces) ni el año, los otros (plaguicidas) sí son variables pero aparecen en cantidades grandes”, dijo Peregrina Lucano, quien realiza la investigación con investigadores del Centro Universitario del Sur, en Autlán, pues son ellos los que colectaron las muestras en el bosque.
“Los animales que están en la reserva no deberían de tener (plaguicidas), porque allá nadie siembra, no hay ganadería, se supone que eso lo quitaron a partir del decreto de la reserva; en cambio las personas sí estamos en contacto directo porque vuelan de un lado a otro, están en los alimentos, nadie estamos exento”.
Contaminación. En la investigación se ha encontrado variedad de plaguicidas en el río Ayuquila, en peces e incluso en niños y adolescentes de Autlán. ___________________
Hasta ahora, las hipótesis que han planteado los especialistas versan en que los plaguicidas en los grandes depredadores de Manantlán podrían indicar que las sustancias activas están presentes a lo largo de toda la cadena alimenticia, por lo que estiman son las especies más pequeñas las que sí entran en contacto con los campos contaminados, y al ser depredados dejan las sustancias activas en los tejidos de quien los ingirió.
“Lo más seguro es que el alimento de estos gatos, que son los herbívoros, sean realmente el almacén de estos plaguicidas, independientemente si el animal baja (de la reserva) o no baja. El organismo vivo, el venado, el jabalí, se va haciendo un almacén de lo que va consumiendo todos los días, hay que pensar cuántos años hay monocultivos usando los mismos productos agroquímicos, una gota no parte una piedra, pero con el tiempo muchas piedras sí, es lo que pasa con la contaminación que hemos hecho como humanos”, explicó.
“El glifosato es el herbicida de predilección, más popular, más recomendado, no sé cuál sería la palabra exacta, está visto que el glifosato y a lo mejor se usa en exceso, unos son más agresivos que otros, más persistentes en la naturaleza y dentro del organismo”.
El avance de este estudio en las excretas de los felinos de Manantlán se da en el contexto de una serie de investigaciones en la región Sur, principalmente Autlán, donde se ha encontrado variedad de plaguicidas en el río Ayuquila, en peces e incluso en niños y adolescentes de ese municipio cañero, información que ha encendido las alertas porque la acción de los compuestos que ya tienen en el organismo a largo plazo pueden causar enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, daño en el hígado, entre otros.
JJ/I