Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La unidad especializada para atender a familiares de personas desaparecidas a cargo del municipio de Zapopan entraría en funciones en enero de 2020 con un presupuesto aproximado de 25 millones de pesos, dio a conocer este miércoles el alcalde Pablo Lemus después de su cuarto informe de actividades.
Se trata de una dependencia nueva que el edil prometió en campaña rumbo a su reelección y que, según dijo, su puesta en marcha se ha retrasado por el andamiaje normativo que implica, pero ya está definido para que a partir de enero esté en condición de recibir a familiares de desaparecidos interesadas en recibir, principalmente, acompañamiento y tratamiento emocional.
Lee: Exigen justicia por desaparecidos en Jalisco
“Esto va a ver luz a partir de enero próximo, es una promesa que se va a cumplir porque sabemos de la situación que viven tantas y tantas familias con desaparecidos, muestra de ello es lo que está sucediendo en La Primavera (pozos con restos de cuerpos humanos) que es verdaderamente lamentable”, comentó Lemus en entrevista.
“No podemos revictimizar a todas estas personas, debemos de atenderlas en la tragedia que están viviendo. Es una unidad de atención de tipo jurídica y sicológica, no pretendemos abordar temas que corresponden a la Fiscalía General de Jalisco, es más bien un tratamiento familiar (...) un apoyo incluso para brindarles oportunidades para crear sus propias empresas, encontrar empleo y esto pueda tener una modificación en el patrón de conducta, generar una cultura de paz”.
El alcalde agregó que esta unidad podrá recibir a familiares de personas no localizadas que tengan su domicilio incluso fuera de Zapopan, pero dentro del Área Metropolitana.
Lee: Marchan por los desaparecidos en Jalisco
De acuerdo con el Sistema de Información de Víctimas de Desaparición en Jalisco, al mes de julio existían en Jalisco 5 mil 884 personas catalogadas como no localizadas (es decir que su ausencia no se relaciona con la comisión de un delito) y mil 834 desaparecidas (que sí podrían haber sido retiradas de su núcleo familiar en contra de su voluntad).
Aunque Lemus dijo desconocer cuántos de estos casos pertenecen a Zapopan debido a que la Fiscalía no les proporciona los datos con ese detalle, el Sistema de Información de Víctimas de Desaparición señala en un mapa de calor, en su sitio web, que en esta demarcación hay investigaciones vigentes relacionadas con la desaparición de entre 271 y 827 hombres, así como de 110 a 263 mujeres.
da