El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Sin importar la música que se desprendía de Plaza Liberación, con motivo del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, cerca de 300 personas se hicieron presentes afuera del Teatro Degollado para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Niños, adultos, jóvenes y gente de la tercera edad marcharon con pancartas, lonas y fotos de sus familiares desaparecidos para exigir a las autoridades una mayor agilidad en los trabajos de búsqueda.
“En Fiscalía no hay avances. Voy y me dicen lo mismo, llevó cuatro policías investigadores que me han cambiado, cuatro Ministerio Públicos. Cuando nos los cambian todo vuelve a empezar de cero, quisiera tener un indicio para yo salir a buscarlos”, señaló Olivia Águila Rodríguez, madre de dos jóvenes que fueron privados de su libertad diez meses atrás.
La mayoría de los letreros e imágenes fueron colocadas la entrada del Teatro Degollado, en algunas se mencionaba en nombre de la víctima y la fecha en que desapareció, mientras en otras se daban recomendaciones de qué hacer en caso de una sospecha de rapto, medidas de prevención y para denunciar.
Asimismo, con apoyo de algunas organizaciones como Por Amor A Ellxs, se otorgaron papel y plumones para que familiares de las víctimas pudieran realizar pancartas.
Desde el año 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instrumentó que el 30 de agosto serían reconocidas las víctimas por desaparición forzada a nivel mundial.
“Los colectivos hablan que por lo menos podrían existir más de 100 mil desparecidos”, señaló el periodista e investigador en materia de desapariciones, Darwin Franco.
“En el caso específico de México es de los países en el mundo que mayor número de personas desaparecidas tiene, a pesar de que existe un conflicto no reconocido. La mayor parte de los países que presentan estos altos índices son aquellos que presentan un conflicto armado, aunque sabemos que tenemos una guerra contra el narcotráfico no tiene un reconocimiento”.
Agregó que, ante la omisión de la justicia, las autoridades prefieren criminalizar a las víctimas y se clasifican como no localizados. Apuntó que, a través de una investigación propia, existen más 8 mil 600 personas desparecidas en Jalisco.
JJ