A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Entre la variedad de problemas alarmantes que atraviesa Jalisco en este momento, el dengue sin duda es de los más importantes. El último corte oficial es del 16 de septiembre y se refiere a 3 mil 405 personas contagiadas en el estado; la cifra ya rebasó la totalidad de casos que se reportaron el año pasado y todavía faltan los meses más críticos, octubre y noviembre.
Esta información podría parecer alarmista sobre todo si se mide en función de las publicaciones en redes sociales, pero es necesario guardar la calma, ser realistas, fríos y, lo más importante, actuar para reducir nuestra vulnerabilidad frente al mosco infectado.
Para empezar, hay que asumir que sí van al alza los contagios, pero ni Jalisco ni México son la excepción. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su última actualización epidemiológica del 13 de septiembre, a nivel del continente americano se han infectado este año con dengue nada menos que 2 millones 384 mil personas y 949 han muerto; una incidencia de 244 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con este reporte, ya se superaron los números que se tuvieron en 2018, 2017 y 2016; incluso se espera que a final del año se rebasen también los registros del 2015, cuando hubo casi dos millones y medio de enfermos.
Haciendo una revisión más a detalle, la OPS nos informa que entre este año y el anterior, todas, salvo dos subregiones del continente, tienen tasas de incidencia que rebasan a las del año pasado, es decir, el incremento en casi en todo América es generalizado, incluido el Cono Sur, Centroamérica y México, por supuesto.
En el top cinco de países con mayor incidencia están Belice, El Salvador, Honduras, Brasil y Nicaragua, este último con mil 500 casos por cada 100 mil habitantes. En México tenemos 56 por cada 100 mil personas.
Otro aspecto importante y que ha sido responsable de la gravedad del dengue en Jalisco es el tipo de virus. Según la OPS, en América existen los cuatro serotipos del dengue, es decir, las cuatro especies o variedades del virus.
De acuerdo con los datos históricos de esta institución, en Jalisco en 2017, 93 por ciento de los casos de dengue correspondían al serotipo uno, es decir al tipo de virus clásico al que gran cantidad de jaliscienses y mexicanos han desarrollado inmunidad por infecciones previas. Ya en 2018 bajó a 70 por ciento, mientras el serotipo dos se fortalecía y acaparaba 29 por ciento de las incidencias.
La novedad fue este año, pues la proporción se invirtió. En lo que va de 2019, 74 por ciento de los casos de dengue se atribuyen al serotipo dos, que hasta hace poco era raro en Jalisco y por lo mismo, la población es más susceptible; además, a diferencia del uno presenta síntomas más agresivos, de ahí la importancia de tener un diagnóstico y tratamiento oportuno ante la aparición de los primeros signos.
La proporción es casi igual para México, la mitad de los enfermos tienen el serotipo dos y ha ido en incremento en los últimos tres años, pero eso no es todo, pues en estados como Veracruz también hay serotipo cuatro y en Tamaulipas el tres, además del uno y dos. Riesgo latente.
Como ya lo hemos dicho previamente, se espera que el dengue vaya en ascenso conforme abonemos a crearle al mosco las condiciones ideales para que se propague: temperaturas cálidas, humedad y escaso control biológico. Ante este panorama que requiere medidas de largo plazo podemos tomar acciones urgentes, preventivas, encaminadas a reducir nuestra vulnerabilidad: cubrirnos el cuerpo, usar mosquiteros, repelentes y evitar exponernos en espacios abiertos.
[email protected]
da/i