El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Entre la variedad de problemas alarmantes que atraviesa Jalisco en este momento, el dengue sin duda es de los más importantes. El último corte oficial es del 16 de septiembre y se refiere a 3 mil 405 personas contagiadas en el estado; la cifra ya rebasó la totalidad de casos que se reportaron el año pasado y todavía faltan los meses más críticos, octubre y noviembre.
Esta información podría parecer alarmista sobre todo si se mide en función de las publicaciones en redes sociales, pero es necesario guardar la calma, ser realistas, fríos y, lo más importante, actuar para reducir nuestra vulnerabilidad frente al mosco infectado.
Para empezar, hay que asumir que sí van al alza los contagios, pero ni Jalisco ni México son la excepción. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su última actualización epidemiológica del 13 de septiembre, a nivel del continente americano se han infectado este año con dengue nada menos que 2 millones 384 mil personas y 949 han muerto; una incidencia de 244 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con este reporte, ya se superaron los números que se tuvieron en 2018, 2017 y 2016; incluso se espera que a final del año se rebasen también los registros del 2015, cuando hubo casi dos millones y medio de enfermos.
Haciendo una revisión más a detalle, la OPS nos informa que entre este año y el anterior, todas, salvo dos subregiones del continente, tienen tasas de incidencia que rebasan a las del año pasado, es decir, el incremento en casi en todo América es generalizado, incluido el Cono Sur, Centroamérica y México, por supuesto.
En el top cinco de países con mayor incidencia están Belice, El Salvador, Honduras, Brasil y Nicaragua, este último con mil 500 casos por cada 100 mil habitantes. En México tenemos 56 por cada 100 mil personas.
Otro aspecto importante y que ha sido responsable de la gravedad del dengue en Jalisco es el tipo de virus. Según la OPS, en América existen los cuatro serotipos del dengue, es decir, las cuatro especies o variedades del virus.
De acuerdo con los datos históricos de esta institución, en Jalisco en 2017, 93 por ciento de los casos de dengue correspondían al serotipo uno, es decir al tipo de virus clásico al que gran cantidad de jaliscienses y mexicanos han desarrollado inmunidad por infecciones previas. Ya en 2018 bajó a 70 por ciento, mientras el serotipo dos se fortalecía y acaparaba 29 por ciento de las incidencias.
La novedad fue este año, pues la proporción se invirtió. En lo que va de 2019, 74 por ciento de los casos de dengue se atribuyen al serotipo dos, que hasta hace poco era raro en Jalisco y por lo mismo, la población es más susceptible; además, a diferencia del uno presenta síntomas más agresivos, de ahí la importancia de tener un diagnóstico y tratamiento oportuno ante la aparición de los primeros signos.
La proporción es casi igual para México, la mitad de los enfermos tienen el serotipo dos y ha ido en incremento en los últimos tres años, pero eso no es todo, pues en estados como Veracruz también hay serotipo cuatro y en Tamaulipas el tres, además del uno y dos. Riesgo latente.
Como ya lo hemos dicho previamente, se espera que el dengue vaya en ascenso conforme abonemos a crearle al mosco las condiciones ideales para que se propague: temperaturas cálidas, humedad y escaso control biológico. Ante este panorama que requiere medidas de largo plazo podemos tomar acciones urgentes, preventivas, encaminadas a reducir nuestra vulnerabilidad: cubrirnos el cuerpo, usar mosquiteros, repelentes y evitar exponernos en espacios abiertos.
[email protected]
da/i