Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Entre la variedad de problemas alarmantes que atraviesa Jalisco en este momento, el dengue sin duda es de los más importantes. El último corte oficial es del 16 de septiembre y se refiere a 3 mil 405 personas contagiadas en el estado; la cifra ya rebasó la totalidad de casos que se reportaron el año pasado y todavía faltan los meses más críticos, octubre y noviembre.
Esta información podría parecer alarmista sobre todo si se mide en función de las publicaciones en redes sociales, pero es necesario guardar la calma, ser realistas, fríos y, lo más importante, actuar para reducir nuestra vulnerabilidad frente al mosco infectado.
Para empezar, hay que asumir que sí van al alza los contagios, pero ni Jalisco ni México son la excepción. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su última actualización epidemiológica del 13 de septiembre, a nivel del continente americano se han infectado este año con dengue nada menos que 2 millones 384 mil personas y 949 han muerto; una incidencia de 244 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con este reporte, ya se superaron los números que se tuvieron en 2018, 2017 y 2016; incluso se espera que a final del año se rebasen también los registros del 2015, cuando hubo casi dos millones y medio de enfermos.
Haciendo una revisión más a detalle, la OPS nos informa que entre este año y el anterior, todas, salvo dos subregiones del continente, tienen tasas de incidencia que rebasan a las del año pasado, es decir, el incremento en casi en todo América es generalizado, incluido el Cono Sur, Centroamérica y México, por supuesto.
En el top cinco de países con mayor incidencia están Belice, El Salvador, Honduras, Brasil y Nicaragua, este último con mil 500 casos por cada 100 mil habitantes. En México tenemos 56 por cada 100 mil personas.
Otro aspecto importante y que ha sido responsable de la gravedad del dengue en Jalisco es el tipo de virus. Según la OPS, en América existen los cuatro serotipos del dengue, es decir, las cuatro especies o variedades del virus.
De acuerdo con los datos históricos de esta institución, en Jalisco en 2017, 93 por ciento de los casos de dengue correspondían al serotipo uno, es decir al tipo de virus clásico al que gran cantidad de jaliscienses y mexicanos han desarrollado inmunidad por infecciones previas. Ya en 2018 bajó a 70 por ciento, mientras el serotipo dos se fortalecía y acaparaba 29 por ciento de las incidencias.
La novedad fue este año, pues la proporción se invirtió. En lo que va de 2019, 74 por ciento de los casos de dengue se atribuyen al serotipo dos, que hasta hace poco era raro en Jalisco y por lo mismo, la población es más susceptible; además, a diferencia del uno presenta síntomas más agresivos, de ahí la importancia de tener un diagnóstico y tratamiento oportuno ante la aparición de los primeros signos.
La proporción es casi igual para México, la mitad de los enfermos tienen el serotipo dos y ha ido en incremento en los últimos tres años, pero eso no es todo, pues en estados como Veracruz también hay serotipo cuatro y en Tamaulipas el tres, además del uno y dos. Riesgo latente.
Como ya lo hemos dicho previamente, se espera que el dengue vaya en ascenso conforme abonemos a crearle al mosco las condiciones ideales para que se propague: temperaturas cálidas, humedad y escaso control biológico. Ante este panorama que requiere medidas de largo plazo podemos tomar acciones urgentes, preventivas, encaminadas a reducir nuestra vulnerabilidad: cubrirnos el cuerpo, usar mosquiteros, repelentes y evitar exponernos en espacios abiertos.
[email protected]
da/i