La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Por segunda ocasión este viernes tuvo lugar una huelga climática alrededor del mundo; en decenas de ciudades miles de personas tomaron las calles para exigir que la agenda política tome en cuenta al ambiente, se reduzcan las emisiones de gases de invernadero y se efectúen acciones inmediatas para atender el cambio climático. ¿En México? Al parecer seguimos sin darnos cuenta de lo que ocurre en el mundo; no sólo la convocatoria tuvo una escasa asistencia, los medios reportaron poco lo sucedido y las autoridades siguen sin darse por enteradas. En México pareciera como si viviéramos en otro mundo.
Es cierto que en este país no nos hacen falta más emergencias: la inseguridad es el principal tema de preocupación, pero ante la inminente crisis ambiental, todas las demás preocupaciones palidecen. Hemos ignorado demasiado tiempo el problema, asumiendo que la ciencia lo resolverá o que falta mucho tiempo para que realmente ocurra algo malo. Dejamos de actuar ya sea por complacencia o porque preferimos no preocuparnos demasiado: “Hay cosas más importantes”, nos decimos para engañarnos a nosotros mismos. Seguimos suponiendo que nuestras acciones no importan, ya sea en un sentido u otro, porque somos una entre siete mil quinientos millones de personas.
Lo cierto es que la acción de uno sí cuenta, de esa manera se va generando cultura; los pequeños cambios van generando cambios mayores que modifican nuestra forma de entender el mundo y de comportarnos. Hace tan sólo 50 años el mundo sería irreconocible para quienes nacieron en este siglo, y no sólo en términos económicos, sino principalmente culturales. Lo malo es que quizá no tengamos tiempo suficiente para un cambio cultural lento, necesitamos apresurar las cosas, y eso implica acciones concertadas, es decir, organización política. Quienes tienen los recursos, la autoridad y los mecanismos para ordenar los cambios que son necesarios son justamente las personas que elegimos para conducir los asuntos de gobierno: desde el nivel municipal hasta el federal. Por eso es preocupante que no haya una agenda climática declarada en este país y mucho más que no haya una presión social al respecto, como sí ocurre en otros lugares.
El viernes el gobernador declara que el dengue es consecuencia del cambio climático, pero ¿cuál es su propuesta para atender esta situación? Fumigar es un paliativo, y atiende sólo uno de los efectos. ¿Qué hay de las causas?, ¿dónde está la agenda climática de gran calado que necesitamos en Jalisco? El discurso de Enrique Alfaro sólo distribuye culpas, pero no propone ninguna solución: su pasmo es desalentador. Y no solamente al respecto de los mosquitos, el tránsito de la ciudad es cada vez peor y también contribuye a los problemas ambientales; la verificación vehicular está suspendida por intereses económicos, no se ven en el corto plazo soluciones integrales a la movilidad y esta ciudad está cada día más intransitable. Podría seguir hablando de la nula supervisión a empresas contaminantes, el fallo en la limpieza de los cuerpos de agua como el río Santiago, la pérdida de superficie boscosa y la autorización de desarrollos habitacionales en zonas de alta susceptibilidad. El colmo ha sido el intento velado por vender la Villa Panamericana ignorando el daño ecológico que esto provocaría. No me sorprendería que un día amanezcamos con la noticia de que esto es un hecho consumado.
Las autoridades locales han brillado por su ausencia; por lo mismo, nos corresponde como ciudadanos exigir que se atiendan los problemas. Por lo pronto, urge saber si hay una agenda para atender el cambio climático.
[email protected]
da/i