...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Por segunda ocasión este viernes tuvo lugar una huelga climática alrededor del mundo; en decenas de ciudades miles de personas tomaron las calles para exigir que la agenda política tome en cuenta al ambiente, se reduzcan las emisiones de gases de invernadero y se efectúen acciones inmediatas para atender el cambio climático. ¿En México? Al parecer seguimos sin darnos cuenta de lo que ocurre en el mundo; no sólo la convocatoria tuvo una escasa asistencia, los medios reportaron poco lo sucedido y las autoridades siguen sin darse por enteradas. En México pareciera como si viviéramos en otro mundo.
Es cierto que en este país no nos hacen falta más emergencias: la inseguridad es el principal tema de preocupación, pero ante la inminente crisis ambiental, todas las demás preocupaciones palidecen. Hemos ignorado demasiado tiempo el problema, asumiendo que la ciencia lo resolverá o que falta mucho tiempo para que realmente ocurra algo malo. Dejamos de actuar ya sea por complacencia o porque preferimos no preocuparnos demasiado: “Hay cosas más importantes”, nos decimos para engañarnos a nosotros mismos. Seguimos suponiendo que nuestras acciones no importan, ya sea en un sentido u otro, porque somos una entre siete mil quinientos millones de personas.
Lo cierto es que la acción de uno sí cuenta, de esa manera se va generando cultura; los pequeños cambios van generando cambios mayores que modifican nuestra forma de entender el mundo y de comportarnos. Hace tan sólo 50 años el mundo sería irreconocible para quienes nacieron en este siglo, y no sólo en términos económicos, sino principalmente culturales. Lo malo es que quizá no tengamos tiempo suficiente para un cambio cultural lento, necesitamos apresurar las cosas, y eso implica acciones concertadas, es decir, organización política. Quienes tienen los recursos, la autoridad y los mecanismos para ordenar los cambios que son necesarios son justamente las personas que elegimos para conducir los asuntos de gobierno: desde el nivel municipal hasta el federal. Por eso es preocupante que no haya una agenda climática declarada en este país y mucho más que no haya una presión social al respecto, como sí ocurre en otros lugares.
El viernes el gobernador declara que el dengue es consecuencia del cambio climático, pero ¿cuál es su propuesta para atender esta situación? Fumigar es un paliativo, y atiende sólo uno de los efectos. ¿Qué hay de las causas?, ¿dónde está la agenda climática de gran calado que necesitamos en Jalisco? El discurso de Enrique Alfaro sólo distribuye culpas, pero no propone ninguna solución: su pasmo es desalentador. Y no solamente al respecto de los mosquitos, el tránsito de la ciudad es cada vez peor y también contribuye a los problemas ambientales; la verificación vehicular está suspendida por intereses económicos, no se ven en el corto plazo soluciones integrales a la movilidad y esta ciudad está cada día más intransitable. Podría seguir hablando de la nula supervisión a empresas contaminantes, el fallo en la limpieza de los cuerpos de agua como el río Santiago, la pérdida de superficie boscosa y la autorización de desarrollos habitacionales en zonas de alta susceptibilidad. El colmo ha sido el intento velado por vender la Villa Panamericana ignorando el daño ecológico que esto provocaría. No me sorprendería que un día amanezcamos con la noticia de que esto es un hecho consumado.
Las autoridades locales han brillado por su ausencia; por lo mismo, nos corresponde como ciudadanos exigir que se atiendan los problemas. Por lo pronto, urge saber si hay una agenda para atender el cambio climático.
[email protected]
da/i