Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A lo largo de las semanas he escrito sobre una diversidad de temas que me interesan profundamente, sobre los que he reflexionado en discusiones familiares o con colegas, o que son coyunturales; a pesar de la dispersión misma de los tópicos, creo encontrar un hilo conductor básico: la educación. No importa si estamos hablando de economía, de sociedad, de ciencia y tecnología, de migración o de ecología; es frecuente que haga un enlace hacia la enseñanza, sobre todo la que tiene que ver con el desarrollo del pensamiento crítico.
No es casual. Desde hace más de 15 años que me dedico por completo a la educación y ésta ha sido una excusa perfecta para conocer de una gran variedad de asuntos; además, varias lecturas a lo largo de mi vida me han ayudado a buscar siempre un ánimo generalista al enfrentar los problemas; como dice la frase: soy un especialista en lo general (o un aprendiz de todo). Por ello, mientras más reflexiono sobre la educación, más me convenzo de que es uno de los derechos más fundamentales en una sociedad: si hablamos de la igualdad y la justicia, éstas deben comenzar con la equidad de oportunidades, y no hay nada que contribuya más al bienestar, no solamente individual, sino colectivo, que la educación.
A través de ella logramos que el conocimiento se distribuya y llegue a personas que lo pueden hacer avanzar o utilizar para mejorar la vida de los demás: la educación siempre es una inversión social. ¿No querríamos tener a las mejores doctoras o abogadas, los mejores ingenieros o diseñadores trabajando para todos nosotros? El problema es cuando convertimos a la educación en una mercancía, un commodity susceptible a entrar en una lógica de mercado y, entonces, la usamos solamente como un medio para obtener dinero, prestigio y poder… ¡Qué desperdicio! Educar a una persona a lo largo de 16 o más años, desde la primaria hasta la universidad, para que termine usando su formación para fines exclusivamente personales carece de sentido, sobre todo por la gran cantidad de recursos que la sociedad (no solamente sus familias) pone a disposición de los estudiantes para que no usen esos frutos para el beneficio general.
Eso es justamente lo que está pasando en Estados Unidos: en una sociedad donde lo que se premia es la hiperindividualidad está mal visto que los estudiantes reciban apoyos (lo consideran como si fuera socialismo, es decir, anatema): en una cultura en donde el individuo “debe alzarse a sí mismo”, ¿qué incentivo tiene para reconocer el valor de la comunidad y trabajar en favor de ella? La educación es un negocio más y carece de un fin social, sino meramente lucrativo. El resultado de esto es una gran crisis financiera causada por la deuda estudiantil, el que miles de personas no tengan acceso a educación superior y a una caída en la capacidad de análisis y de pensamiento crítico de una gran parte de la población. En pocos años, esta crisis se complicará aún más porque los trabajos que no requieren personal altamente formado serán inexorablemente eliminados por la automatización. Sin posibilidades de trabajo y sin educación, ¿qué será de estas personas?
Quiero terminar agradeciendo NTR Guadalajara en general y a Sergio René de Dios Corona en lo particular por la invitación a colaborar semanalmente. La experiencia fue muy interesante y me dio la oportunidad de investigar y conocer más de muchos temas, de proponer desde una mirada particular, interpretaciones de la realidad, de provocar…
Agradezco también a mis lectores. Deseo que este espacio haya sido motivo para emprender otras pláticas. Adiós y mucha suerte.
[email protected]
JJ/I