Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las empresas del país deberán monitorear a sus proveedores para verificar que no están en el listado de los más de 10 mil contribuyentes catalogados como presuntos vendedores de facturas con operaciones simuladas y evitar caer en una falta que los lleve cometer un delito penal, informó Javier Zepeda, director de Bios Instala y especialista en temas fiscales.
“Hay que estar monitoreando que cada uno de nuestros proveedores no esté en el listado del 69-B que es el listado que tiene más de 10 mil contribuyentes catalogados como presuntos vendedores de facturas con operaciones simuladas. Si alguno de nuestros proveedores se encuentra en este listado, se deben detener operaciones en lo que se aclara la situación”.
Agregó que el SAT, tiene tres catálogos de la lista negra: los definitivos que son contribuyentes que no demostraron que no vendían facturas falsas, también están los presuntos, que están en un proceso de comprobación; y los desvirtuados, que son aquellos que el SAT presumió que vendía facturas, pero comprobaron que no era así, sin embargo, no los quitan de la lista negra, lo que genera desconfianza entre sus clientes y proveedores.
Mencionó que los empresarios deben tener una auditoría interna para no caer en el estatus de un EDOS (personas o empresas que simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos) sin intención.
El director de Bios Instala, empresa dedicada a la consultoría en software, explicó que la autoridad fiscal y el gobierno van por los contribuyentes que se dedican a la práctica desleal, pero de las grandes empresas.
“Por eso el importe de los 7.8 millones de pesos es considerable, son solamente el fraude al fisco, son de impuestos y para que esta operación se haya logrado el contribuyente tuvo que haber comprado facturas por 30 millones de pesos y eso deja fuera a cualquier micro o pequeño contribuyente, porque ellos difícilmente tienen alcance de compras, gastos o deducibles por 30 millones de pesos al año, sin considerar que esta cantidad para que llegue a los 7.8 millones de defraudación fiscal solamente es por compra de facturas, ni siquiera consideramos los gastos reales que se puedan ir sumando. Esto también es importante para darle confianza a los micro y pequeños y quizá algunos medianos empresarios, porque definitivamente, aunque la ley no lo marca así, difícilmente van a poder meterlos a todos en la misma bolsa”.
jl