...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exige a los diputados del Congreso de Jalisco otorguen más recursos a las instituciones que atienden la crisis de desaparición de personas y la práctica de la tortura en la entidad.
Manifestó que existen diferencias entre el presupuesto que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, anunció el 7 de octubre en la presentación de la segunda etapa de la Estrategia integral para la Atención a Víctimas de Desaparición y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, que presentó en el Congreso el 1 de noviembre.
A los familiares de personas desaparecidas, les prometió que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas tendría un presupuesto de 121 millones de pesos, pero en el presupuesto sólo aparecen 93 millones 384 mil 905 pesos.
Para el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco, dijo se asignarían 250 millones 300 mil pesos, pero en el presupuesto sólo aparecen 247 millones 43 mil 800 pesos. A la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas le prometió 35 millones 300 mil pesos, pero solo le asignó 24 millones 220 mil 661 pesos, “monto menor al asignado en 2019, lo que resulta violatorio al principio de progresividad y no regresión de los derechos humanos consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política”, señaló la Cepad.
El Centro de Justicia señaló que es necesario que cada institución pública tenga los recursos suficientes para que se realicen los procesos de búsqueda, investigación, atención a víctimas e identificación forense y con ello la capacidad de responder de manera eficaz a la problemática de desaparición de personas en Jalisco.
Además solicitó la generación de un mecanismo público para transparentar el uso de recursos destinados a atender el problema de la graves violaciones a los derechos humanos en Jalisco.
EH