Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Escuchar a las y los niños es fundamental. “Nosotros somos responsables de garantizarles todos sus derechos”, dijo la directora de Save the Children en México, María Josefina Menéndez, al inaugurar el conversatorio Las voces de las Niñas, Niños y Adolescentes, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del niño y la niña.
De acuerdo con la directora, en el Senado se deben sentar precedentes que deben de ampliarse, para que paulatinamente más niños, niñas y adolescentes sean escuchados y tomados en cuenta por quienes deciden sobre acciones públicas que impactan en el ejercicio de sus derechos.
Cindy Quiñones, integrante de RedPaz Mx, agradeció el espacio para ser escuchados e indicó que es una respuesta clara de que se está enfocando el derecho a la participación de la juventud. “Nosotros desde la red propiciamos una cultura de paz para contribuir en la disminución de violencia que vivimos día a día en el país”.
Jóvenes de esta asociación dieron a conocer sus experiencias con la violencia. Tal es el caso de Ángela, de 15 años, quien recordó que el 17 de octubre pasado estuvo en la línea de fuego en Sinaloa, cuando se llevó a cabo el operativo fallido contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. “Me tocó vivir un acontecimiento demasiado malo, el jueves negro estuve en línea de fuego. Sentí el terror de tener que estar separada de mi familia. Mientras mamá estaba al otro lado de la ciudad sin poder hacer nada, yo estaba encerrada en una plaza comercial viviendo el caos de ver a las personas llorando, diciendo que no se querían morir. Pensé que no iba a salir de ahí nunca. Me encontraba en un estado de pánico y días después tenía miedo de salir”, expresó.
Por otra parte, Sagrario dijo que lo sucedido ese día la llenó de impotencia, “lamentablemente no fue un buen día para nosotros los sinaloenses, debido a lo que sucedió, fue impactante la violencia que vivíamos nosotros como adolescentes en las calles, era tanta la impotencia”.
Mientras que Ángeles describió cómo el narcotráfico se ha apoderado de las escuelas de Culiacán y cómo los jóvenes aspiran a casarse con narcotraficantes en lugar de estudiar. “Es demasiada la inseguridad que se vive fuera de los planteles educativos, a tal punto de que en la hora de salida está repleto de ‘punteros’ incitando a la compra y venta de drogas con niños, niñas y adolescentes como su principal objetivo”.
En el conversatorio, niñas, niños y adolescentes solicitaron más ejercicios de participación para la expresión de sus ideas y espacios de educación calidad que incluyan conocimiento y práctica y que sean tomados en cuenta para las estrategias de aprendizaje.
Propusieron la creación de la materia de derechos humanos para conocer sus derechos y saber los mecanismos para defenderse y detectar si se están cometiendo injusticias. Resaltaron estar preocupados por la violencia dentro y fuera de sus escuelas y ser víctimas de discriminación por cuestiones regionales, por su descendencia indígena, características físicas y edad.
En su intervención, Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna), señaló que, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, las condiciones de México son diferentes.
“Debemos aprender a tratar a la niñez y a la juventud con mecanismos de pacificación a nivel nacional dentro de las aulas. Es necesario reforzar las políticas públicas en beneficio de niñas, niños y adolescentes”.
A su vez, Almudena Ocejo Rojo, secretaria de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, señaló que el escuchar las opiniones, necesidades, condiciones económicas y sociales de niñas, niños y adolescentes es la vía correcta para la creación de políticas públicas eficientes, que resuelvan sus problemáticas. Este ejercicio es útil para la generación de ciudadanía desde una edad temprana.
FRASE
“Debemos aprender a tratar a la niñez y a la juventud con mecanismos de pacificación a nivel nacional dentro de las aulas. Es necesario reforzar las políticas públicas en beneficio de niñas, niños y adolescentes”: Ricardo Bucio, Secretario del (Sipinna)
“Pensé que no iba a salir de ahí nunca. Me encontraba en un estado de pánico y días después tenía miedo de salir”: Ángela, Joven testigo de operativo de Ovidio Guzmán
“El discurso sobre derechos humanos puede ser una ilusión si no va acompañado de acciones”: Martí Batres Guadarrama, Senador de Morena
jl/i