Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en violencia contra las mujeres. Así lo dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al establecer que 74.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más en la entidad ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida.
El dato fue publicado a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
La entidad únicamente es superada por el Estado de México, donde 75.3 por ciento de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, y por la Ciudad de México, que ocupa el primer lugar, con 79.8 por ciento.
Jalisco está muy lejos del porcentaje nacional promedio, que es de 66.1 por ciento. Para la elaboración del informe se tomó en cuenta a la población femenina que tiene 15 años y más, “que hayan declarado al menos un acto de violencia de pareja, de cualquier otro agresor distinto a la pareja y discriminación en el trabajo en el último año, (así como) discriminación por embarazo en los últimos cinco años.
Además de la violencia, la entidad ocupa el lugar 18 en el país en la tasa de homicidios de mujeres por cada 100 mil, con 6.8. El primer lugar es Chihuahua, con 33.6, mientras que Yucatán es el que tiene menos problemas con 1.3.
De los homicidios señalados en Jalisco en 2017, en 28 se abrieron carpetas de investigación por feminicidio, a pesar de que hubo 142 certificados de defunción en los que se documentó la muerte por agresiones intencionales, por lo que Inegi marca una diferencia de 114 casos que podrían ser un subregistro.
Además, el Inegi destaca que el año pasado 10 entidades registraron su tasa de asesinato de mujeres más alta en los últimos 29 años, entre las que está Jalisco junto con Baja California, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas.
El instituto precisa que la entidad había presentado tasas menores a 4 por ciento “hasta 2018 que alcanzó una tasa de 6.8 defunciones por cada 100 mil mujeres”.
En el contexto nacional, el Inegi señala que de los 46.5 millones de mujeres que tienen 15 años de edad o más, 30.7 millones “ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida”.
Además, 43.9 por ciento “ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación”, con una mayor incidencia entre las mujeres que se casaron antes de los 18 años (48 por ciento). Chiapas y Guerrero son las entidades con el porcentaje más alto de mujeres que se casaron sin ser mayores de edad, con 40 por ciento.
En el informe también se da a conocer el acceso a la educación que tienen y han tenido las mujeres mayores de 15 años. En esta tabla, Jalisco ocupa el décimo lugar nacional con menor porcentaje de mujeres que nunca han ido a la escuela, con 5.5 por ciento. Por arriba aparecen Coahuila, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Estado de México, Sinaloa y Baja California, en ese orden. El porcentaje nacional es 7.6.
En cuanto a las mujeres que asistieron a la escuela en los últimos 12 meses, Jalisco es el segundo lugar nacional, con 19.4 por ciento, superado sólo por Aguascalientes, con 20.1 por ciento, mientras que los datos nacionales son de 16.2 por ciento.
Además, 75.1 por ciento de las mujeres de Jalisco mayores de 15 años asistió a la escuela, pero en los últimos 12 meses, con lo que se coloca en el lugar 23 de las entidades federativas. En este caso el porcentaje nacional es de 76.2.
Ya en la combinación con actividades laborales, Jalisco aparece en lugares más abajo.
Sofía García Mosqueda, diputada del PRI, reclamó ayer que el Centro de Justicia para las Mujeres de la ciudad tendrá una disminución de la mitad del presupuesto transversal para servicios en 2020, lo que representa 23 millones de pesos menos.
La legisladora explicó que estos recursos corresponden a presupuesto que se le etiqueta a otras dependencias estatales, pero se ligan al centro porque son para servicios que se prestan en el lugar.
"Habría menos personas para atender porque son 23 millones de pesos menos para la atención integral (…) desde asesoría jurídica, psicológica, médica, y en eso es lo que le están reduciendo 23 millones en lo trasversal. Eso es muy preocupante", explicó.
Reconoció que el presupuesto propio del centro tiene un incremento de 3.7 por ciento parara 2020, de un millón 200 mil pesos; sin embargo, el alza será para la compra de vehículos, equipo de cómputo y poner Internet, por lo que reclamó que ningún peso será para fortalecer al personal.
Por otro lado, acusó que el gasto para atender las órdenes de protección para mujeres violentadas se disminuirá en 99.60 por ciento, es decir, de 12 millones 444 mil 36 pesos a sólo 50 mil pesos en el próximo año.
La priísta señaló que a la fecha se desconoce si este dinero se trasladó a otra dependencia, pues no hay ninguna partida etiquetada bajo el nombre de medidas de protección para víctimas de violencia. Jessica Pilar Pérez
jl/i