...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La semana pasada en este mismo espacio me referí a la propuesta de reforma del Sistema Anticorrupción del Estado Jalisco (SAEJ), que fue presentada por integrantes de la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Jalisco, el 3 de diciembre.
Comenté en aquella ocasión que esto se debía a que al haber diseñado el SAEJ en modo de Parlamento Abierto, eso favoreció el que muchos actores sociales se involucraran en supervisar los resultados de su puesta en marcha, y ahora estén proponiendo mejoras.
Por otro lado, me parece importante señalar que el documento entregado al Congreso contiene elementos para una discusión seria y profunda de sus implicaciones, por parte de quienes nos representan en el Poder Legislativo. Es su deber y su obligación.
Al respecto, es importante, como también lo comenté, que el Congreso analice la propuesta en modalidad de Parlamento Abierto, incluso transmitiendo en vivo sus debates, para que la ciudadanía pueda supervisar la discusión en torno a los puntos que son estratégicos para que la reforma funcione, de acuerdo con sus impulsores, los cuales comento a continuación.
Articulación del Comité Coordinador, otorgándole al Comité de Participación Social (CPS) un papel más activo y articulado, para que su presidente, quien también encabeza al Comité Coordinador, no vaya en un sentido diferente al del resto del comité, y que la Secretaría Ejecutiva sea el órgano técnico de apoyo del CPS. Además, el sistema debe trabajar como tal con un plan anual y un presupuesto en común.
Modelo abierto de adquisiciones y contrataciones gubernamentales para que se lleven a cabo de acuerdo con un modelo transparente, participativo y que rinda cuentas, que a su vez favorezca la vigilancia ciudadana y la integridad pública con políticas antisoborno, diseñado de modo que también puedan participar en las licitaciones las micro y pequeñas empresas.
Establecer un pacto por la integridad pública, entre organismos públicos y privados, que contemple la incorporación de mecanismos que favorezcan la transparencia y la rendición de cuentas y propicien el comportamiento ético, de modo que se cuente con elementos para que los contratos del gobierno se otorguen a las empresas que demuestren su observancia de los marcos de integridad y políticas antisoborno.
Fortalecer a la fiscalía anticorrupción, otorgándole autonomía de gestión administrativa, proveyéndole de capacidades para seguir el rastro del dinero mediante una unidad de investigación de hechos de corrupción; y agregando al apartado de Hechos de Corrupción del Código Penal los siguientes: a) contra el desarrollo urbano y ordenación territorial, b) corrupción en los negocios y el deporte, y c) operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Revisar la integración de los órganos internos de control, dotándolos con facultades y recursos suficientes para que puedan desempeñar con eficiencia y eficacia sus funciones de investigación, substanciación y prevención, así como fortalecer las capacidades jurisdiccionales del Tribunal de Justicia Administrativa en materia anticorrupción.
Crear la ley de designaciones públicas y del servicio profesional de carrera que integre opiniones técnicas de ciudadanos en las designaciones que hace el Congreso y que el nombramiento de personal sea bajo un modelo de concurso de oposición.
Y finalmente, garantizar la paridad de género en todas las instancias y autoridades que integran el SAEJ.
Si el Congreso de Jalisco aprueba una reforma que no atienda esos puntos seguramente será una simulación.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I