...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) Juan Martín Pérez García consideró que en el manejo informativo de algunos medios de comunicación sobre el caso del menor que asesinó a su maestra e hirió a seis de sus compañeros, en Torreón, Coahuila, se hizo gala de antiperiodismo e incluso –señaló–, deberían ofrecer disculpas.
En entrevista, Pérez García fustigó que en medios de comunicación se manejaran posibles motivos para que el menor cometiera el ataque, incluida la posibilidad de que replicara lo sucedido en 1999 en una escuela de Columbine, Colorado, Estados Unidos, pues al hacerlo, dijo, minimizaron un grave problema en el país.
“Lamentamos profundamente que algunos medios de comunicación, y con poca ética periodística, hayan usado esto como un argumento (la réplica a la llamada masacre de Columbine) que criminaliza, que reduce un tema tan grave; y que impide al público tener información diversa y completa para hacerse un juicio propio”.
Cuestionado sobre el abordaje que hicieron los periódicos un día después del asesinato, el activista criticó las portadas de periódicos en las que se difundieron las imágenes del menor y la maestra muertos.
“La portada de Reforma es reprobable en todos los sentidos, no sólo Reforma, Metro que forma parte de su línea editorial, La Prensa. Hicieron gala de lo que llamamos antiperiodismo, era innecesario exponer estas imágenes, confío que la Secretaría de Gobernación (Segob) pueda explorar, porque esto más allá de ocultar el rostro, las imágenes claramente atentan contra la dignidad de este pequeño y de la maestra”, afirmó el activista.
Pérez García consideró que estos medios deberían de solicitar una disculpa pública ante “la barbaridad” que cometieron.
El acto se debe de analizar en un contexto de violencia registrada desde 2006 y una crisis de derechos humanos, dijo el director ejecutivo de la Redim.
“Este evento se da en un contexto de violencia armada generalizada que viene desde 2006, se mantuvo con la administración de Enrique Peña Nieto y se ha conservado y reforzado con esta nueva administración y tenemos señalamientos de organismos internacionales, como una crisis de derechos humanos en México”, refirió.
Por ello, y ante lo sucedido, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe incluir un proyecto más a los 25 que definió como prioritarios en su sexenio, pues no se consideró la protección de niñas, niños y adolescentes.
La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) informó que las dos armas utilizadas por el menor de 11 años pertenecían al abuelo.
Al respecto, el fiscal general, Gerardo Márquez Guevara, puntualizó que las primeras indagaciones arrojan además que las dos pistolas que el infante disparó en nueve ocasiones contra una maestra y seis personas más, no contaban con permisos legales.
Esta información, agregó, la han obtenido luego de más de 20 entrevistas realizadas a testigos.
Asimismo, señaló que la Fiscalía aún no determina si abrirá una investigación sobre la responsabilidad de los abuelos en lo ocurrido, ya que ellos tenían la patria potestad del niño.
El director y fundador del Instituto Hispanoamericano de Suicidología, Alejandro Águila Tejeda, advirtió que no se puede radicalizar la opinión de que el videojuego es el único factor que precipita la violencia, sino que existen muchos otros como la relación familiar y el contexto social, pero lo más importante es el manejo de las emociones.
“Un elemento importante son los aspectos de personalidad; es decir, hay jóvenes o niños con un pobre control de impulsos y poca capacidad de demora. Estos dos elementos hacen una personalidad impulsiva, poco tolerante y que, ante cualquier frustración, su respuesta inmediata no es el diálogo, negociar, sino la respuesta inmediata violenta”, puntualizó.
El otro factor es el entorno social, el ambiente donde se puede desenvolver alguien con mucha violencia, por robos, inseguridad, secuestros, homicidios y suicidios, pues puede producir un efecto en las personas.
Águila Tejeda recomendó a los padres de familia tomar en cuenta tres aspectos fundamentales para detectar comportamientos que requieren de atención psicológica en sus hijos; no obstante, resaltó la importancia del acceso a la salud mental para todas las personas, así como una ley de prevención del suicidio a nivel federal.
Un primer foco de atención es que el niño es poco tolerante para todo, cuando el padre le dice no y el menor se vuelve agresivo, violento; es decir, que no tolere el que se le ponga un límite.
Otro punto a observar es el excesivo tiempo que dedique a videojuegos, pues es un síntoma de adicción y, por último, que el menor socialice menos y tenga más actividad virtual que real. Notimex
FRASE
“La portada de Reforma es reprobable en todos los sentidos, no sólo Reforma, Metro que forma parte de su línea editorial, La Prensa. Hicieron gala de lo que llamamos antiperiodismo, era innecesario exponer estas imágenes, confío que la Segob intervenga, porque esto más allá de ocultar el rostro, las imágenes claramente atentan contra la dignidad de este pequeño y de la maestra”: Juan Martín Pérez García, El director ejecutivo de la Redim
jl/I