La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El conocido oficialmente como Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST por sus siglas en inglés) tiene un diámetro de medio kilómetro, que forma un disco parabólico tan grande como 30 campos de futbol y es uno de los principales orgullos tecnológicos del programa científico chino.
Según un representante de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR, principal órgano de planificación económica de China), el rendimiento del FAST es “líder mundial” y paulatinamente abrirá su acceso para astrónomos de todo el planeta.
El ingeniero jefe del telescopio, Jiang Peng, aseguró que en los próximos dos o tres años se conseguirán “varios grandes descubrimientos científicos” gracias al FAST.
Desde que comenzó sus pruebas, FAST ha descubierto un total de 102 púlsares (astros de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten haces periódicos de radiación electromagnética), cifra que, según la agencia estatal Xinhua, es superior a la encontrada por los equipos investigadores en Europa y Estados Unidos en el mismo período.
El FAST es 2.5 veces más sensible que el segundo telescopio más grande del mundo, y según Li Kejia, uno de los científicos líderes de este proyecto, permitirá explorar hasta cuatro veces más porciones del espacio que los actuales radiotelescopios más potentes.
El telescopio FAST tiene un diseño novedoso, que utiliza una superficie activa hecha de 4450 paneles metálicos que pueden inclinarse manejado por un ordenador para ayudar a cambiar el enfoque a las diferentes áreas del cielo. Es similar en diseño al Radiotelescopio de Arecibo, utilizando una depresión natural (karst) para proporcionar soporte para el plato del telescopio. FAST es capaz de cubrir el cielo dentro de 40 grados desde del cenit (comparado con el rango de 20 grados de Arecibo) y observa en longitudes de onda de 10 centímetros a 4.3 milímetros.
Propuesto hace más de veinte años por astrónomos chinos, fue completado en septiembre de 2016 y su coste asciende a mil 200 millones de yuanes (173 millones de dólares).
Según el subdirector del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Academia de Ciencias de China, el organismo encargado de la construcción del radiotelescopio, los científicos se encargaron de “depurar” la instalación y a realizar las primeras pruebas desde el fin de su construcción.
No obstante, su construcción implicó que unos 7,000 habitantes de la zona donde se sitúa tuvieran que ser reubicados en otra ciudad a unos diez kilómetros de distancia para “garantizar el rendimiento” del telescopio.
El director del Laboratorio de Tecnología de Radioastronomía del OAN, Peng Bo, el FAST estará disponible para científicos de todo el planeta. El objetivo declarado de este aparato es buscar el origen y la evolución del universo, mediante la aplicación de moléculas interestelares.
“Su impacto en la astronomía será extraordinario, aunque seguramente revolucionará otras áreas científicas”, asegura Nan Rendong, jefe científico del proyecto, quien asegura que el FAST liderará los descubrimientos en este campo durante las próximas dos décadas.
El FAST es 2.5 veces más sensible que el segundo telescopio más grande del mundo
jl/I