Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Al constituirse la Organización Mundial de la Salud (1946) se señaló que la salud es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad; que los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y la protección de la salud son valiosos para todos. La propia Declaración Universal de los Derechos Humanos puntualiza que toda persona, así como su familia, debe tener asegurado un nivel de vida que garantice acceso a la salud. Y entre los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible se fija como necesidad lograr salud y bienestar.
En México, desde 1983 se determinó constitucionalmente que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Ya antes, durante el periodo de la posrevolución, los avances sociales permitieron la creación de las principales instituciones de seguridad social en el país (IMSS, ISSSTE, ISSFAM), así como la creación de una infraestructura hospitalaria.
El IMSS, por ejemplo, ha llegado a ser la institución con mayor cobertura de atención para servicios médicos, con alrededor de 20 millones de trabajadores asegurados (2018), casi 7 millones por seguro facultativo (principalmente estudiantes) y 25 millones de familiares derecho-habientes (Informe IMSS, 2018); si sumamos a los pensionados, el IMSS logra atender a casi 60 millones de mexicanos.
Sin abordar en este momento los problemas de escasez de medicamentos o infraestructura, ésta es la modalidad más amplia para proveer servicios de salud, pero está vinculada a aspectos laborales que integran el derecho a la seguridad social. Es decir, en este supuesto el derecho a la salud forma parte de las prestaciones que se derivan de un contrato de trabajo y en algunos casos de personas sin relación laboral –estudiantes–, pero no es un esquema de cobertura universal ni el medio más idóneo para garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos.
¿Cuál sería, entonces, un escenario ideal para acercarnos en México a la salud universal? Una sola instancia que sin el condicionamiento derivado de la relación de trabajo garantice el derecho a la salud. Una institución nacional que permita priorizar recursos, planificar, establecer metas y sea independiente a los derechos (atención durante el embarazo, enfermedades de trabajo, pensión por invalidez) que son propios de la seguridad social.
Si se piensa en la salud como un derecho universal, tiene sentido la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para proponer la creación de instancias como el Insabi, que trataría de unificar el sistema que se tenía para la población abierta. Por ello, llama la atención la renuencia de algunos gobernadores –como el de Jalisco–, que están rechazando de antemano incorporarse a esa iniciativa nacional.
Si bien no será fácil lograr que la población sin acceso a la seguridad social tenga atención médica en todos los niveles, es una necesidad impostergable; especialmente porque hay grandes ausencias en materia de salud pública: lo vimos todo 2019 en Jalisco como primer lugar nacional en casos de dengue, por ejemplo, pero resulta indispensable establecer amplias agendas de prevención para enfermedades como diabetes, cáncer, insuficiencia renal, hipertensión y ver la salud de manera integral, incluyendo la salud mental, la nutrición, el acceso a agua potable, a servicios sanitarios, es decir, a dignificar las condiciones de vida de las familias mexicanas.
Como señaló en su momento la propia OMS, “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.
[email protected]
jl/I